Faithful America tildó en su petición de alarmista y "plagado de mentiras el discurso del pasado 15 de noviembre en el que el republicano (2017-2021...
La explanada del Centro Cultural Constitución, en Zapopan, se convirtió en una gran pista en la que aficionados al danzón disfrutaron de un baile p...
Raúl Alejandro M fue detenido sobre camino a Tonalá al cruce con calle Santa Teresa, de la colonia La Providencia, en el municipio tonalteca, por co...
Las acciones de mantenimiento correctivo también comprendieron la construcción de banquetas con accesibilidad universal. ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
El nuevo presidente del CICEJ llamó al resto de alcaldes a firmar convenios con el organismo para también impulsar los talleres de cuidado del agua ...
La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8 por ciento de 2021 y la contracción histórica de 8.2 por ciento de 2020 por la pandemia de C...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
Entre 30 y 40 por ciento de los casos de cáncer en México se pueden prevenir....
La alcaldía de Tula continúa actualmente investigando las causas que provocaron la explosión en la gasolinera. ...
El punto más alto de la región, Mount Washington, registró el viernes una sensación térmica nunca vista de -108 grados Fahrenheit a causa de las ...
El Gobierno chileno decretó el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe...
Entre las nuevas medidas, que se presentaron más de 60 días después del fracaso en Catar, están contratar a un seleccionador que conozca al futbol...
Este fin de semana se disputa la quinta jornada del Clausura 2023...
Es hasta este 2023 que la gala retoma su curso normal en Los Ángeles para distinguir a las mejores grabaciones, composiciones y a los artistas del a...
El actor mexicano ofreció una disculpa a los deudos de su víctima...
En los últimos años el modisto se alejó de los medios de comunicación ...
Museo Cabañas revela cartelera de febrero...
La entrada al bazar será completamente gratuita...
Encuestas a modo
Provocación
La seguridad pública ha sido en los últimos sexenios un dolor de cabeza para las autoridades de todos los órdenes de gobierno: municipal, estatal y federal. La violencia de la delincuencia organizada con el tiempo se ha desplegado como una espiral en ascenso con una extensión dilatada y una violencia virulenta. Los grupos delincuenciales ya no se dedican solo al trasiego de drogas, sino que sus actividades se han diversificado: secuestro, cobro de piso, huachicol, extorsión, asesinatos por encargo, trata de personas, tráfico de ilegales, entre otros.
¿Cómo enfrentar con eficiencia a estos grupos que cada vez desafían con mayor osadía a las fuerzas de seguridad de Estado? Desde la comodidad de sus escritorios y curules, los políticos diseñan políticas variadas, desde las más ingenuas hasta las más elaboradas. Como ejemplo de las primeras está la política de “abrazos, no balazos” o la de regalar libros a los delincuentes; y de las otras están las iniciativas insulsas. Por desgracia, los políticos no escuchan a los expertos, o al menos no lo han hecho en el gobierno de la 4T.
Después de que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como candidato a la Presidencia recorriera el país para palpar los problemas de la población, parece que reparó en la seriedad del problema de la inseguridad sino hasta cuatro años después de llegar a la primera magistratura, entonces advirtió en “el problema que le dejaron”. Eso le hizo cambiar de opinión con relación al papel de las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia.
Pretender que la Guardia Nacional se incorpore a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que la participación del Ejército se extienda hasta 2028 es reconocer tácitamente el fracaso de la estrategia de combate a la delincuencia implementada por las autoridades de la 4T. También es admitir que el problema se les ha salido de las manos: insistir en que con estas dos acciones podrán “salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas”, es seguir sin entender el problema de la inseguridad y el crimen organizado.
La discusión que se desarrolla en el Congreso de la Unión y las presiones externas desnudan tanto a legisladores como a funcionarios de gobierno. Por un lado, en la Cámara de Diputados, donde se aprobó con el apoyo de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) las dos propuestas de Morena (nadie se cree el cuento de que la iniciativa de la diputada del PRI fuera de su autoría) expuso tanto a Alito como al gobierno en un acuerdo quid pro quo (o sea, “me das y te doy”). Por otro lado, los senadores de oposición están bajo asedio para convencerlos de votar a favor de la iniciativa. Al no lograrlo se decidió retirarla y regresarla a comisiones para, en 10 días, lograr convencer a un par de senadores.
Se ha virado a una contienda para medir fuerzas entre mayorías y minorías, entre gobierno y oposición: se ha dejado de lado el verdadero quid del problema; esto es, la búsqueda de una estrategia de seguridad pública eficiente. El uso del Ejército no es la repuesta: se ha probado que su protagonismo ha sido mínimo. Enviarlo a las calles lo obligará a medir fuerzas con la delincuencia (ya han dado muestras de su poderío) y los resultados no será nada gratos… en especial si se continúa con los abrazos y los libros.
Que las policías locales son ineficientes y corruptas; entonces, ¿por qué no se sigue el ejemplo de la Ciudad de México que sí ha demostrado capacidad y eficiencia? Se necesita superar este fatalismo y dejar de pensar en la inefabilidad del Ejército.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I