Con el nuevo esquema los quejosos podrán dar seguimiento en tiempo real a sus recursos presentados...
Verónica Patricia fue asesinada el 3 de febrero de 2022 en el Centro de Tonalá...
Académicas de la UdeG y del ITESO señalan que a la fecha no hay claridad en la estrategia preventiva y critican las palabras del gobernador Enrique ...
Policías tonaltecas impidieron con uso de la fuerza el avance de la manifestación a la estación de transferencia de basura, lo que dejó siete muje...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
Los sectores más beneficiados serían la industria de la transformación, construcción y servicios, comentó el presidente de Coparmex Jalisco, Carl...
La remesa promedio de 2022 fue de 390 dólares, un 3.28 por ciento mayor que en el mismo lapso de 2021....
El proceso gradual hará que 'Bard' vaya ganando velocidad y calidad...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
La legisladora anticipó la presentación de más controversias inconstitucionales contra estos cambios que, dijo, son dañinos para México....
Entre el grupo, que se trasladó este martes por la mañana en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, se encuentran 16 caninos....
Veytia contó que dicho encuentro con el entonces gobernador de Nayarit tuvo lugar en el contexto de la guerra interna del Cártel de Sinaloa...
El Ten Tanker es el mayor avión del mundo diseñado para la extinción de incendios...
El Mundial de Clubes brinda el primer mazaz0 al quedar eliminado el Flamengo; hoy toca el turno al Madrid, que llega en mal momento...
El mariscal Jalen Hurts confía en que Eagles salga adelante en el Super Bowl LVII...
Maquíllame otra vez llega a los cines con una historia llena de problemáticas actuales, inclusión y muchas risas...
La cantante mostrara un nuevo disco que tiene como objetivo mostrar un lado empático e incluyente...
Entre los headliners se encuentran Imagine Dragons, The Chainsmokers, Charlie Puth e Interpol...
Todos los días 2 de febrero, las mujeres indígenas bailan en Chiapas con sus trajes tradicionales, sombreros y miles de colores...
Se trata de menores wixaritaari que publicarán sus narraciones en la segunda edición del libro Neniuki...
Lemus
Y no le hagan sombra
La física, parte esencial de la cultura y de la civilización, en tanto conocimiento y comprensión de la naturaleza, es un satisfactor intelectual de primer orden; entender a la naturaleza, aunque sea sólo en parte, proporciona un enorme placer
Juan Manuel Lozano Mejía, ‘Cómo acercarse a la Física’, Limusa Noriega Editores, México (2005), p. 8
La búsqueda del nuevo conocimiento puede ser una actividad bastante lúdica, como a lo largo de su vida lo demostró en su hacer y ser don Juan Manuel Lozano Mejía; no lo demerito al omitir mencionar su grado académico, pues si bien fue el tercero en obtener el grado de doctor en física en la UNAM (1960), no le gustaba dicho tratamiento, ¿tendría que ver con su autoría de la famosa frase “Lo doctor no quita lo pen...”?
Una de las primeras conferencias que le escuché, si mal no recuerdo, fue en una sesión dedicada a la enseñanza en un Congreso Nacional de Física, organizado por la Sociedad Mexicana de Física (SMF) de la que fue miembro fundador; con un proyector de acetatos y algunos de éstos elaborados con plumón se cuestionaba los métodos de enseñanza de la ciencia a la que dedicó su vida y era uno de sus grandes amores.
A decir de sus amigos y colegas cercanos y su esposa Alicia, mencionaba que si no sabíamos utilizar el proyector de acetatos que sólo tenía un botón –y lo ejemplificaba poniendo acetatos cuyo diseño en más de alguna vez nos tocó sufrir en otros conferencistas–, cómo habríamos de aprovechar instrumentos con más botones, como la computadora y su teclado.
Sobre él escribe quien fuera su alumna y ahora destacada investigadora en historia de la ciencia, la doctora María de la Paz Ramos Lara: “Si algo admiré de la personalidad del doctor Lozano, además de su memoria prodigiosa, fue su claridad y capacidad de decisión sobre el papel que debía ejercer como científico, como profesor, como funcionario y miembro de la UNAM, como ciudadano mexicano (en su entorno familiar y social) y como ser humano” (Ciencias, Núm. 94, Abril-Junio 2009, p. 42), y no era para menos, pues se formó como físico en el primer espacio que tuvo dicha ciencia en nuestro país, el Palacio de Minería, de donde acudía y se hizo asiduo a un café cercano, y a las meseras que le tenían bien identificado les decía que era muy afortunado, pues su escuela era un palacio.
Ya como estudiante en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en Santa María Tonantzintla lo escuché en una magistral intervención en el seminario que ahí se tiene para estudiantes de posgrado; en dicha institución en aquella época (los 90 del siglo pasado) se vivía un sistema de castas que haría palidecer a un hindú, así que cuando lo presentaron diciendo “está con nosotros Juan Manuel Lozano, quien me ha pedido que no lo llame doctor...”, los que sabíamos la historia esbozamos una sonrisa. El título de su conferencia fue “Algunas vaciladas sobre Mecánica Clásica”. Lozano falleció el 10 de octubre de 2007.
@durrutydealba
JB