'El Conejo' está en libertad condicional en Estados Unidos...
La detención se realizó en coordinación con la Fiscalía de Nayarit, en aquella entidad ...
El coordinador de los diputados del PRI, Hugo Contreras, sostuvo que es evidente que existe un problema con la basura, ya que en las calles y banqueta...
El doble feminicidio que se registró ayer dentro de la agencia del Ministerio Público de Poncitlán es un claro ejemplo de la indefensión en la que...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
Actualmente hay aumentos en productos como el limón, jitomate, carne de res y otros...
Héctor Iván del Toro, economista y académico de la Universidad de Guadalajara, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
José Narro, ex rector de la UNAM, afirmó que en la agrupación hay políticos pero el colectivo es apartidista. ...
AMLO dijo que Cárdenas fue precursor de su movimiento pero ahora lo considera un adversario....
El ex policía Raúl Arellano Aguilera, que compareció como testigo de la Fiscalía, aseguró que en lenguaje policial, este código significaba que ...
Habrá un ‘torneo largo’ con dos Liguillas; del ‘Tri’, aún no se define al DT, y se confirma que México va a la Copa América 2024...
Guillermo Almada, de Pachuca, podría ser el próximo técnico del ‘Tri’...
Se trata de un proyecto de 8 a 10 años para reinventar el universo de DC Studios...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
La ex Villa Maicera será sede de la edición número 13 del Foro Nacional de Danzón 2023...
El Icónica Sevilla Fest dedicará su edición a México y tendrá una extensión del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería...
Encuestas
Provocación
La verificación de las primeras elecciones libres que realiza el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Jalisco corrió ayer a cargo del magistrado Rufino León Tovar.
De visita por el estado, el magistrado presidente de la Primera Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje destacó la importancia del cambio que generó la reforma laboral de 2019, pues a partir de ella se determinó que la renovación de las dirigencias sindicales debe realizarse mediante el voto libre y secreto de todos los trabajadores que decidan participar.
“Es un cambio abismal, porque antes las elecciones en estos sindicatos grandes se elegían las dirigencias a través del voto de delegados; en otros sindicatos, a mano alzada”, recordó el magistrado, quien recalcó que por primera vez este tipo de ejercicios se realice “mediante el voto universal, libre, directo y secreto”.
En el caso de Jalisco, las secciones 16 y 47 del SNTE realizan esta semana sus jornadas electorales, mismas que ayer verificó el magistrado para constatar que se respeten los derechos de los trabajadores.
Durante las elecciones, el magistrado y su personal visitaron de forma aleatoria algunas de las más de 280 asambleas electivas donde acudieron docentes a votar por sus nuevas dirigencias.
El magistrado resaltó que hasta el momento no hay registro de incidentes mayores durante las votaciones, que en el caso de la sección 16 se realizaron este martes. La jornada de la sección 47 será el próximo viernes.
“Es importante terminar con los sindicatos blancos, que avance la democracia sindical; estos ejercicios de votación directa son un avance en esa dirección”, agregó León Tovar, quien fue designado para dar fe de la legalidad de la votación.
Previo a la supervisión que realizó en Jalisco, el magistrado participó en la verificación de elecciones libres en el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, el segundo más grande del país. También ha verificado votaciones en sindicatos de Sonora, Hidalgo y Chiapas.
Celebran primera votación directa
Por primera vez, docentes de la sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) votaron este martes de forma directa y secreta para elegir a sus dirigentes sindicales.
“Es la primera vez que me toca venir a votar, se siente padre, porque están tomando en cuenta tus derechos”, consideró Roxana Reyes, docente desde hace ocho años y quien sufragó en la casilla instalada en el internado Beatriz Hernández, en la colonia Artesanos de Guadalajara.
Los espacios de votación fueron similares a los de una elección ordinaria. En una mesa larga, funcionarios del sindicato verificaban que el trabajador estuviera inscrito en el padrón vigente. Posteriormente, los docentes pasaban a una mampara donde podían votar de manera secreta por la planilla de su elección y depositaban los sufragios en una urna transparente.
“Sentimos que formamos parte activa de la elección, porque estamos ejerciendo un derecho, que es la votación”, explicó Alicia de la Torre, maestra desde hace nueve años. “El proceso fue muy sencillo, es libre y secreto”.
El dirigente saliente de la sección 16 del SNTE, Elpidio Yáñez, entregará el cargo a la primera dirigencia avalada mediante votación directa por profesores sindicalizados. El próximo Comité Ejecutivo Seccional estará en funciones por cuatro años a partir del próximo 15 de octubre.
La sección 16 del SNTE representa a los maestros federalizados de Jalisco. La 47, que considera a los docentes de planteles estatales, realizará su jornada electoral el próximo viernes 14.
FRASE:
“Es importante terminar con los sindicatos blancos, que avance la democracia sindical; estos ejercicios de votación directa son un avance en esa dirección”.
-Rufino León Tovar, magistrado presidente de la Primera Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
JB