El nombramiento de una editora de género se trabajó con el defensor de las Audiencias de los medios de la UdeG, Gabriel Sosa Plata...
El comité aprobó un acuerdo que incluye un diagnóstico técnico...
Los presuntos ladrones quedaron malheridos y posteriormente paramédicos arribaron al lugar para auxiliarlos ...
El hombre permanecía prensado al interior de la cabina de su unidad luego de literalmente haber partido en dos su vehículo tras impactarse contra el...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
Los sectores más beneficiados serían la industria de la transformación, construcción y servicios, comentó el presidente de Coparmex Jalisco, Carl...
La remesa promedio de 2022 fue de 390 dólares, un 3.28 por ciento mayor que en el mismo lapso de 2021....
El proceso gradual hará que 'Bard' vaya ganando velocidad y calidad...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
La legisladora anticipó la presentación de más controversias inconstitucionales contra estos cambios que, dijo, son dañinos para México....
Entre el grupo, que se trasladó este martes por la mañana en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, se encuentran 16 caninos....
Veytia contó que dicho encuentro con el entonces gobernador de Nayarit tuvo lugar en el contexto de la guerra interna del Cártel de Sinaloa...
El Ten Tanker es el mayor avión del mundo diseñado para la extinción de incendios...
El Mundial de Clubes brinda el primer mazaz0 al quedar eliminado el Flamengo; hoy toca el turno al Madrid, que llega en mal momento...
El mariscal Jalen Hurts confía en que Eagles salga adelante en el Super Bowl LVII...
Maquíllame otra vez llega a los cines con una historia llena de problemáticas actuales, inclusión y muchas risas...
La cantante mostrara un nuevo disco que tiene como objetivo mostrar un lado empático e incluyente...
Entre los headliners se encuentran Imagine Dragons, The Chainsmokers, Charlie Puth e Interpol...
Todos los días 2 de febrero, las mujeres indígenas bailan en Chiapas con sus trajes tradicionales, sombreros y miles de colores...
Se trata de menores wixaritaari que publicarán sus narraciones en la segunda edición del libro Neniuki...
Lemus
Y no le hagan sombra
La posible reacción eclesiástica a la cosmología heliocéntrica radical de Copérnico se vio atenuada considerablemente por la introducción anónima añadida en la publicación por Andreas Osiander, un clérigo luterano de Nuremberg contratado por el impresor Preteius para supervisar las etapas finales de la corrección de pruebas
Owen Gingerich en ‘The Eye of Heaven: Ptolemy, Copernicus, Kepler’, The American Institute of Physics, New York (1993), p. 270
Para aquellos quienes a la menor provocación despotrican en contra de la iglesia y/o algunos de sus representantes cuando del cultivo del conocimiento científico se trata, bien les valiera leer un poco de historia, pues en el propio nacimiento de la ciencia moderna intervinieron y colaboraron a su modo personas de formación y ejercicio religiosos, incluso sosteniendo credos en conflicto.
Publicado originalmente en 1971 en los Annali dell’Istituto e Museo di Storia della Scienza di Firenze, el artículo The Censorship of Copernicus’s De revolutionibvs del principal copernicólogo del mundo, el doctor Owen Gingerich, llega a nosotros en la imprescindible compilación de las obras seminales del profesor emérito de la Universidad de Harvard realizada por The American Institute of Physics.
A dos luteranos debemos la materialización en letras de molde de la obra magna del canónigo católico Copérnico (1473-1543), ellos fueron el único discípulo del sabio de Torùn, Georg Joachim Iserin, mejor conocido por el sobrenombre de Rético (Rheticus), y quien se hiciera cargo hacia el final de la impresión de la edición del De revolutionibvs, título original al que agregó: orbivm coelestium libri VI y un prólogo conocido en el ámbito académico como apócrifo, Andreas Osiander (1498-1552).
Su biógrafo Dimitris Dialetis, profesor emérito en la Universidad de Atenas, nos refiere sobre los estudios de Osiander realizados en la Universidad de Ingolstadt, una de las más prestigiosas en la disciplina de las Matemáticas y en la que también estudió el padre Eusebio Francisco Kino SJ, que los dejó sin obtener grado alguno, lo cual no obstó para su ordenación sacerdotal y posterior nombramiento como profesor de Teología en la Universidad de Königsberg, uno de los bastiones del luteranismo.
El contacto de Osiander con las ideas copernicanas inició con el libro publicado por Rético, el De libris revolutionum Copernici narratio prima (Danzig, 1540) y explica Dialetis: “Nunca aceptó la posibilidad de que el sistema propuesto pudiera ser algo más que otro intento de ‘salvar los fenómenos’. El 20 de abril de 1541, en cartas a Rético y Copérnico Osiander expresó su opinión” (Biographycal Encyclopedia of Astronomers, Springer 2014, p. 1630).
Nos dice el doctor Gingerich que en el Ad lectorem Osiander tomó una postura instrumentalista al afirmar que las hipótesis de la obra “no necesitan ser verdaderas ni siquiera probables” (Op. Cit.). El teólogo y profesor luterano falleció el 17 de octubre de 1552.
Twitter: @durrutydealba
jl/I