Con el nuevo esquema los quejosos podrán dar seguimiento en tiempo real a sus recursos presentados...
Verónica Patricia fue asesinada el 3 de febrero de 2022 en el Centro de Tonalá...
Académicas de la UdeG y del ITESO señalan que a la fecha no hay claridad en la estrategia preventiva y critican las palabras del gobernador Enrique ...
Policías tonaltecas impidieron con uso de la fuerza el avance de la manifestación a la estación de transferencia de basura, lo que dejó siete muje...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
Los sectores más beneficiados serían la industria de la transformación, construcción y servicios, comentó el presidente de Coparmex Jalisco, Carl...
La remesa promedio de 2022 fue de 390 dólares, un 3.28 por ciento mayor que en el mismo lapso de 2021....
El proceso gradual hará que 'Bard' vaya ganando velocidad y calidad...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
La legisladora anticipó la presentación de más controversias inconstitucionales contra estos cambios que, dijo, son dañinos para México....
Entre el grupo, que se trasladó este martes por la mañana en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, se encuentran 16 caninos....
Veytia contó que dicho encuentro con el entonces gobernador de Nayarit tuvo lugar en el contexto de la guerra interna del Cártel de Sinaloa...
El Ten Tanker es el mayor avión del mundo diseñado para la extinción de incendios...
El Mundial de Clubes brinda el primer mazaz0 al quedar eliminado el Flamengo; hoy toca el turno al Madrid, que llega en mal momento...
El mariscal Jalen Hurts confía en que Eagles salga adelante en el Super Bowl LVII...
Maquíllame otra vez llega a los cines con una historia llena de problemáticas actuales, inclusión y muchas risas...
La cantante mostrara un nuevo disco que tiene como objetivo mostrar un lado empático e incluyente...
Entre los headliners se encuentran Imagine Dragons, The Chainsmokers, Charlie Puth e Interpol...
Todos los días 2 de febrero, las mujeres indígenas bailan en Chiapas con sus trajes tradicionales, sombreros y miles de colores...
Se trata de menores wixaritaari que publicarán sus narraciones en la segunda edición del libro Neniuki...
Lemus
Y no le hagan sombra
El actor mexicano Tenoch Huerta protagoniza Potato, un podcast que relata la vida de dos hermanos migrantes en Estados Unidos, que se enfrentan a dilemas que pondrán en juego su cercanía, un proyecto que le aporta “alegría al corazón”.
Huerta, quien ha participado en cintas como Güeros (2014) o Son of Monarchs (2020), disfruta de los nuevos retos y de las nuevas oportunidades, especialmente si son historias que le gustan y de buena calidad.
“Trabajo en diferentes cosas y este pódcast aporta la satisfacción de chambear en algo que me gusta, en historias en las que creo, en proyectos que me mueven, es maravilloso y como actor aporta alegría en el corazón. Mas allá del valor social, tiene valor artístico, si está bien contado, pues tú quieres estar ahí”, relató en entrevista con Efe.
Potato, cuyos dos primeros episodios se estrenan este martes a través de Amazon Music, relata la historia de Abigail Smith (Stephanie Sigman), una agente aduanera mexicoestadounidense en Estados Unidos que nunca se ha sentido cómoda en su propia piel.
De niña, su hermano Pedro (Tenoch Huerta) para molestarla la llamaba “papa” (potato): marrón por fuera, blanca por dentro.
El problema es que Abi es una ciudadana estadounidense legal y Pedro no, y él resulta deportado después de una redada, ante lo que tanto Pedro como Abi se verán envueltos en una serie de problemas y dilemas morales.
Contar esta historia a través de un pódcast puede parecer muy difícil, pero Huerta asegura que con un guion bien escrito y unas cuantas cosas más, el oyente puede sentirse incluso más dentro de la historia que si se tratase de una serie o una película.
“Si cuentas los meros hechos de pronto uno se siente lejano, pero cuando vas a la cotidianidad, a los ruidos, a los espacios, estas maneras del hablar, te sientes ahí, y eso es lo bonito de este pódcast. Potato se vuelve casi una experiencia inmersiva, es increíble como a través del audio puedes meterte incluso de manera más profunda a estos universos de ficción”, compartió.
Además, cuenta con otro detalle que puede ayudar mucho al público al que va dirigido –aunque todo el mundo puede escucharlo–, ya que se combina inglés y español, algo “lógico” para la población latina que vive en Estados Unidos.
El programa se basa en la realidad de muchas personas, y eso es “sumamente respetuoso y amoroso”.
Además, la historia, aunque se centra en esa realidad, no solo va de eso, habla de conflictos humanos, de familia, de lealtad, de nacionalismo, entre muchas otras cosas.
“Hay valores agregados, cosas inteligentes, decisiones muy adecuadas”, sentenció.
Y a todo esto, se suma que, al ser un pódcast, se puede escuchar casi en cualquier lugar, en cualquier momento de descanso e incluso se puede dejar volar la imaginación mientras se realizan otras labores.
jl/I