El funcionario se desempeñaba como Director de Vinculación Regional en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social...
En las reformas a la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco proponen incluir el término de separación de basura y hacerla ob...
Y desde 2023, el Siapa aumentó las tarifas de agua potable en los municipios metropolitanos ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
En el sector financiero hay expectativa por la visita de la directora de Citigroup, que hace un año anunció la venta del Banco Nacional Mexicano...
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que “acabó también beneficiándonos a todas y todos porque ahora también el pasaporte se puede us...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios...
La legisladora dijo que es necesario atender el problema de la violencia con acciones y no solo con el discurso....
La Cámara de Representantes estadounidense aprobó este martes un proyecto de ley...
La OMS pide acciones de salud pública de largo plazo para poder superar la emergencia. ...
Plantearon el regreso del descenso, la eliminación del repechaje y la creación de un torneo largo. ...
El capitán de la Albiceleste rompe el silencio ante la prensa al hablar de las críticas hacia él, de Catar 2022 y de Diego Armando Maradona...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
Su hija dijo a los medios que la causa de muerte habría sido un derrame cerebral...
Los cantantes también dieron a conocer la fecha de lanzamiento de su nuevo álbum...
Si no hay un cambio radical de la estrategia pública, a estas lenguas mexicanas les quedan 90 años de existencia...
Una escuela en Cocula forja el talento de este género en decenas de jóvenes ...
Instituciones acéfalas
Provocación
Ya no queda duda alguna que Enrique Alfaro Ramírez pasará a la historia como el gobernador que más endeudó a Jalisco. Según las cuentas que el mismo mandatario envió al Congreso del Estado como parte del paquete económico 2023, la deuda pública de Jalisco llegó en sus primeros cuatro años de gobierno a 31 mil 785 millones de pesos. Ese monto incluye la deuda heredada, que fue de más de 17 mil 444 millones de pesos, así como la que el mandatario ha contratado, tanto los dos megacréditos de 5 mil 250 mdp y 6 mil 200 mdp, como los quirografarios de 600 y 200 mdp que recibió en diciembre de 2021 pero que se gastó este año.
A eso sumemos que la deuda heredada se renegoció y el incremento en las tasas de interés. Así que lo previsto es que a diciembre de este año los jaliscienses debamos a bancos más de 27 mil 282 mdp. Además, según el proyecto de Presupuesto de Egresos del próximo año, de los más de 3 mil millones de pesos que se usarán para pagar deuda, solo 17 por ciento irán a capital y el resto a intereses, comisiones y costos. Así que endeudados, sí que lo estamos. Imposible negarlo. Son sus propios datos.
Miles de jaliscienses estuvieron ayer frente a las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE), pero no acudieron por su credencial de elector. Se manifestaron en contra de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Morena, y a favor de que no sea desaparecido el organismo electoral. Lo que está en juego es, de manera central, quién o quiénes controlan al instituto, con miras a los comicios de 2024, y cómo elegir a los que organizarán el tinglado comicial.
En política, dicen los que saben, ningún adversario es pequeño. Y las manifestaciones organizadas no solo en Jalisco, sino en la Ciudad de México y en decenas de ciudades, no son para menospreciarse. La oposición logró articular a distintas expresiones críticas hacia López Obrador y a su partido, Morena. De ahí que más les vale tantearle el agua a lo que cocinan, porque lo que ocurrió este domingo significó la muestra de mayor fuerza y movilización hacia no solamente lo electoral, sino un repudio a las descalificaciones y agresiones hacia quienes piensan diferente. La 4T pierde peso en la clase media.
Y hablando de Morena, el que de plano sigue ¿auto destapándose?, ¿auto corcholateándose?, es el coordinador de los diputados locales de Morena, José María Martínez. El ex panista estuvo en Puerto Vallarta, con militantes del partido guinda y entre sus pronunciamientos, hay que preguntarnos, ¿cómo puede interpretarse eso de que ‘Chema Martínez, con visión y capacidad para iniciar la transformación de Jalisco’?
Oooootro político que, pues, asegura que sabe transformar al estado. Eyyyyyyy. Recordemos que hasta hay quien sostiene que ha “refundado” Jalisco en un 80 por ciento… sin que nadie lo note… Bueno, sí, algunos naranjas…
En el sureño Tuxpan estuvo Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz y Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. Dictó la conferencia Derecho indígena en la prepa de la UdeG. Y tan clara fue en su mensaje sobre el derecho indígena, que el rector general de la universidad, Ricardo Villanueva, reconoció: "Muchas veces, las instituciones llegamos con la soberbia de imponer una cosmovisión y una forma occidental sin comprender el mundo en el que llegamos".
Y no quedó ahí. Villanueva se comprometió a introducir una materia sobre derecho indígena en la Licenciatura en Derecho a través de la experiencia de la UNAM, que cuenta con ese programa académico, y ampliar la oferta junto con los programas de la Licenciatura en Educación Indígena y los bachilleratos interculturales de la UdeG. Menchú dejó huella, pues.
qp@ntrguadalajara.com
jl/I