'El Conejo' está en libertad condicional en Estados Unidos...
La detención se realizó en coordinación con la Fiscalía de Nayarit, en aquella entidad ...
El coordinador de los diputados del PRI, Hugo Contreras, sostuvo que es evidente que existe un problema con la basura, ya que en las calles y banqueta...
El doble feminicidio que se registró ayer dentro de la agencia del Ministerio Público de Poncitlán es un claro ejemplo de la indefensión en la que...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
Actualmente hay aumentos en productos como el limón, jitomate, carne de res y otros...
Héctor Iván del Toro, economista y académico de la Universidad de Guadalajara, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
José Narro, ex rector de la UNAM, afirmó que en la agrupación hay políticos pero el colectivo es apartidista. ...
AMLO dijo que Cárdenas fue precursor de su movimiento pero ahora lo considera un adversario....
El ex policía Raúl Arellano Aguilera, que compareció como testigo de la Fiscalía, aseguró que en lenguaje policial, este código significaba que ...
Habrá un ‘torneo largo’ con dos Liguillas; del ‘Tri’, aún no se define al DT, y se confirma que México va a la Copa América 2024...
Guillermo Almada, de Pachuca, podría ser el próximo técnico del ‘Tri’...
Se trata de un proyecto de 8 a 10 años para reinventar el universo de DC Studios...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
La ex Villa Maicera será sede de la edición número 13 del Foro Nacional de Danzón 2023...
El Icónica Sevilla Fest dedicará su edición a México y tendrá una extensión del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería...
Encuestas
Provocación
Ante 16 mil personas, el senador de Morena, Ricardo Monreal, presentó un Plan de Reconciliación Nacional, una plataforma ciudadana que busca eliminar el “veneno de la polarización” en México.
En el encuentro en la Arena México, el líder de la bancada de Morena advirtió que no se podrá conseguir un “México mejor y más fuerte” con una sociedad dividida.
Monreal afirmó que el objetivo de su movimiento era preocuparse por los demás y hacer algo por ellos, reivindicar al género humano, formar comunidad y construir ciudadanía.
“El propósito de nuestro movimiento era luchar por el derecho de todos, de todas las mexicanas a ser felices”, destacó.
Monreal advirtió que la polarización puede desgarrar a México en pedazos y esto tiene que terminar, porque “cuando crecen la división, el encono y los ataques verbales se pierde la visión de lo importante”.
Explicó que reconciliar no se trata necesariamente de acuerdos, de tener las mismas opiniones o convicciones políticas, ni de ser iguales, al contrario, “es la materia prima con que se puede crear un México próspero”, con justicia social e igualdad de oportunidades, “donde el futuro deje de ser preocupante para llenarse de esperanza y de planes para disfrutar una vida mejor”.
Pero, advirtió, “no tendremos reconciliación real hasta que la gente en México tenga piso parejo y eso empieza con la creación de un país inclusivo, cuya diversidad sea activada para la unidad y la producción”.
“Todas y todos formamos parte de esta diversa riqueza”; sin embargo, existen grupos sociales que libran una lucha diaria contra estereotipos, discriminación y exclusión social.
Monreal consideró urgente reestablecer un diálogo público y abierto sobre las secuelas de la inseguridad, pues limita nuestra vida y nos roba la libertad.
Señaló que por necesidad la población se ha adaptado a una situación inaceptable, por lo que se debe reconocer que la estrategia actual de seguridad debe revisarse, para identificar cómo se pueden generar condiciones mejores de convivencia.
Monreal indicó que también hay retos en materia de cambio climático, igualdad de género, integración de nuevas tecnologías, tránsito a energías limpias, así como para impulsar más apoyos para el campo.
JB