El adolescente ya se encuentra con su familia...
'El Conejo' está en libertad condicional en Estados Unidos...
Alrededor de las 8:30 de la mañana de este miércoles instalaron el plantón...
El coordinador de los diputados del PRI, Hugo Contreras, sostuvo que es evidente que existe un problema con la basura, ya que en las calles y banqueta...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
Actualmente hay aumentos en productos como el limón, jitomate, carne de res y otros...
Héctor Iván del Toro, economista y académico de la Universidad de Guadalajara, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
José Narro, ex rector de la UNAM, afirmó que en la agrupación hay políticos pero el colectivo es apartidista. ...
AMLO dijo que Cárdenas fue precursor de su movimiento pero ahora lo considera un adversario....
El ex policía Raúl Arellano Aguilera, que compareció como testigo de la Fiscalía, aseguró que en lenguaje policial, este código significaba que ...
Habrá un ‘torneo largo’ con dos Liguillas; del ‘Tri’, aún no se define al DT, y se confirma que México va a la Copa América 2024...
Guillermo Almada, de Pachuca, podría ser el próximo técnico del ‘Tri’...
Se trata de un proyecto de 8 a 10 años para reinventar el universo de DC Studios...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
La ex Villa Maicera será sede de la edición número 13 del Foro Nacional de Danzón 2023...
El Icónica Sevilla Fest dedicará su edición a México y tendrá una extensión del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería...
Encuestas
Provocación
La literatura no son solo novelas, romanticismo, realismo o ciencia ficción, en ellos también se encuentran datos históricos, hay ciencia, física y hasta matemáticas.
Este 2 de diciembre, comenzará el ciclo de Lecturas a ciencia cierta en el Museo de las Artes (MUSA), donde cinco científicos mexicanos charlarán sobre la ciencia y la literatura. Además, se mostrará a exposición Impresiones del pensamiento: libros y manuscritos de los siglos XV al XIX.
En el ciclo de Lecturas a ciencia cierta participarán los científicos Luis Adolfo Orozco, Raúl Rojas, Susana Lizano, Jaime Urrutia y Antonio Lazcano, así como el curador de la exposición Diego Espejel y bibliotecarios de algunos de los libros que forman parte de la exposición como lo son María Guadalupe Martínez, María Celia Montes y Juan Pedro Hernández.
La primera de las charlas: Libros históricos se realizará el viernes 2 de diciembre a las 19 horas en el MUSA con la participación de los científicos Raúl Rojas y Luis Adolfo Orozco, junto al curador Diego Espejel.
Luis Adolfo Orozco es un científico tapatío cuyas investigaciones se centran en entender mejor la luz, la óptica cuántica, la espectroscopia de precisión y las simetrías fundamentales.
Raúl Rojas González es profesor de matemáticas e informática de la Universidad Libre deBerlín, es experto en redes neuronales artificiales, inteligencia artificial, epidemiología y encuestas para medición de preferencias.
Diego Espejel Jiménez es curador y su investigación se vincula en el arte sacro, la iconografía y la iconología.
EH