El adolescente ya se encuentra con su familia...
'El Conejo' está en libertad condicional en Estados Unidos...
Alrededor de las 8:30 de la mañana de este miércoles instalaron el plantón...
El coordinador de los diputados del PRI, Hugo Contreras, sostuvo que es evidente que existe un problema con la basura, ya que en las calles y banqueta...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
Actualmente hay aumentos en productos como el limón, jitomate, carne de res y otros...
Héctor Iván del Toro, economista y académico de la Universidad de Guadalajara, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
José Narro, ex rector de la UNAM, afirmó que en la agrupación hay políticos pero el colectivo es apartidista. ...
AMLO dijo que Cárdenas fue precursor de su movimiento pero ahora lo considera un adversario....
El ex policía Raúl Arellano Aguilera, que compareció como testigo de la Fiscalía, aseguró que en lenguaje policial, este código significaba que ...
Habrá un ‘torneo largo’ con dos Liguillas; del ‘Tri’, aún no se define al DT, y se confirma que México va a la Copa América 2024...
Guillermo Almada, de Pachuca, podría ser el próximo técnico del ‘Tri’...
Se trata de un proyecto de 8 a 10 años para reinventar el universo de DC Studios...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
La ex Villa Maicera será sede de la edición número 13 del Foro Nacional de Danzón 2023...
El Icónica Sevilla Fest dedicará su edición a México y tendrá una extensión del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería...
Encuestas
Provocación
El gobierno de Jalisco pagará el próximo año más de 410.4 millones de pesos (mdp) al ejido de Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan, luego de haber invadido parte de sus tierras para realizar obras del Periférico.
Ante la imposibilidad de devolver los predios ocupados, el monto se estableció como cumplimiento sustituto tras una demanda del ejido.
Los recursos están previstos en el Presupuesto de Egresos 2023 que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez envió al Congreso del Estado, avalado la semana pasada. De él se envió una copia al juez federal que emitió la sentencia para acreditar la voluntad de cumplirla.
Además, en un oficio remitido por el área jurídica del Despacho del Gobernador se señala que en el presupuesto del próximo año “se incluye, entre otros, el monto de (sic) como obligación de pago derivada del juicio de amparo”. En otro documento se informó al juez federal que el 9 de septiembre “se remitieron los antecedentes del asunto a la Contraloría del Estado de Jalisco para efecto de que actuara conforme a derecho y atribuciones”.
En febrero de 2008, los ejidatarios presentaron la demanda contra el gobierno estatal. El acto reclamado fue la falta de instauración de procedimientos de expropiación.
Después de varios años de sentencias y recursos en varias instancias, incluso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el asunto regresó al Segundo Juzgado de Distrito en Materias Administrativa, Civil y del Trabajo del Estado de Jalisco, en el que se dictó la sentencia definitiva que condena al gobierno de Jalisco al pago.
Poco más de 12 años después, en octubre de 2020, se determinó que podía hacerse un pago sustituto al ejido ante la posibilidad de devolver las tierras invadidas y se resolvió que se le deben entregar 410 millones 460 mil 672.03 pesos.
El acto reclamado por el ejido fue “la orden de ejecución de ocupación y/o posesión respecto de diversas fracciones de terreno, identificadas por polígonos, para la construcción y ampliación del Anillo Periférico de la Zona Metropolitana de Guadalajara”.
En la sentencia que dictó el tribunal colegiado, cuando el caso llegó a segunda instancia, se concluye la responsabilidad del gobernador, en ese momento el panista Emilio González Márquez, y el entonces secretario general de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez, al ordenar la realización de las obras.
También se confirma “la privación indebida del derecho de propiedad, en perjuicio del ejido quejoso, toda vez que las fracciones de terreno en conflicto se encuentran dentro de la superficie dotada al ejido quejoso, sin que las autoridades hayan demostrado que expropiaron o adquirieron por algún medio legal la superficie sobre la cual opera el derecho de vía sobre la que realizaron la construcción y ampliación del referido Anillo Periférico”.
En la resolución se advierte además la imposibilidad de restituir las tierras al ejido, ya que eso “afectaría a la sociedad en mayor proporción que los beneficios que el quejoso pudiera obtener”, por lo que se determina que debe sustituirse el cumplimiento de la sentencia “mediante el pago correspondiente”.
Todo lo anterior puede confirmarse en el expediente publicado por la SCJN al revisar este caso. El máximo tribunal del país ratificó el 6 de marzo de 2018 la resolución del colegiado, incluida la sustitución del cumplimiento de la sentencia a través de un pago.
Según la información del Programa Anual de Inversión Pública que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez incluyó en el paquete económico 2023, en la partida 3944 de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) se incluyeron 410.4 millones de pesos bajo el concepto de “otras erogaciones por resoluciones por autoridad competente (obligación de pago derivada del juicio de amparo 163/2008, promovido por el Ejido Santa Ana Tepetitlán, municipio de Zapopan).
Dicho monto supera cualquier asignación a obras públicas para el próximo año. Los proyectos con más recursos asignados son el Hospital Regional de Cancerología, con 403.4 mdp, y el Hospital Civil de Oriente, con 362.6 mdp.
Más que obras
jl/I