La COBUPEJ cruzó datos sobre las desapariciones ocurridas en municipios de la región donde los italianos fueron privados de la libertad...
La existencia de estos globos fue descubierta durante el gobierno de Joe Biden en circunstancias que Kirby no quiso revelar y no está claro que Trump...
Son 65 grupos que se reúnen mensualmente en colonias como Ejido Copalita, Balcones del Sol o La Gloria del Colli...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
El nuevo presidente del CICEJ llamó al resto de alcaldes a firmar convenios con el organismo para también impulsar los talleres de cuidado del agua ...
La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8 por ciento de 2021 y la contracción histórica de 8.2 por ciento de 2020 por la pandemia de C...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
El Secretario de Gobernación negó que las giras que ha realizado sean para promover su imagen ...
Cándida Elizabeth Vivero Marín, investigadora de la Universidad de Guadalajara, en entrevista para InformativoNTR...
El Ten Tanker es el mayor avión del mundo diseñado para la extinción de incendios...
Al menos 24 personas han perdido la vida en los virulentos fuegos, que han dejado también un millar de casas destruidas y más de 200 mil hectáreas ...
El Guadalajara visitará a los campeones Tuzos del Pachuca el próximo sábado en la sexta jornada del torneo. ...
El Querétaro se adelantó en el marcador al minuto 78 con una anotación de Pablo Barrera...
Ninguno de los tres artistas asistió a la gala previa...
Han podido confirmar su edad al estar registrado desde 1992 en el servicio veterinario del municipio de Leiria y en el sistema nacional de control por...
Es hasta este 2023 que la gala retoma su curso normal en Los Ángeles para distinguir a las mejores grabaciones, composiciones y a los artistas del a...
Museo Cabañas revela cartelera de febrero...
La entrada al bazar será completamente gratuita...
Encuestas a modo
Provocación
A través de la organización Tsikini y la Red Jalisciense de Derechos Humanos (RJDH), el Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad exigió que la Guardia Nacional (GN) instale una base permanente en la comunidad indígena de Ayotitlán, en Cuautitlán de García Barragán.
Adriana Cárdenas, integrante de Tsikini, explicó que después de la visita de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a la comunidad, realizada a finales de septiembre, el crimen organizado recrudeció las amenazas hacia los indígenas.
En la zona, detalló, la única corporación que tiene presencia es la GN, pero sus patrullajes no son suficientes para garantizar la seguridad de los comuneros nahuas, por lo que exigió que se instale una base permanente. La petición ya se elevó de manera oficial a través del Mecanismo Nacional de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, pero no ha tenido éxito.
“Se ha solicitado de manera constante dentro de estas medidas al mecanismo una base, que se instale una base ya de manera definitiva en esta zona, una base de la Guardia Nacional, pero lamentablemente por situaciones burocráticas y la misma falta de organización dentro del mecanismo con las dependencias encargadas de estos trámites, pues nos ha dificultado mucho obtener este objetivo”.
Añadió que ante las amenazas han interpuesto varias denuncias que tampoco han prosperado porque las propias autoridades no quieren ir a investigar a causa del clima de inseguridad y violencia que rodea a esta zona limítrofe con Colima.
“El acceso al seguimiento a estas denuncias es difícil y cuando se logra tener un seguimiento constante, incluso las mismas autoridades nos dicen que ellos tienen miedo hasta subir a realizar su trabajo, a realizar estas investigaciones. Entonces pues quedamos helados ante estas respuestas y pues a nosotros nos obligan a estar de manera constante dando seguimiento a estas denuncias penales”.
Ante la falta de acceso a la justicia, a las autoridades estatales les solicitaron que lleven a Cuautitlán un módulo itinerante del ministerio público, ya que los comuneros se ven obligados a desplazarse kilómetros para poder interponer una denuncia.
La comunidad indígena de Ayotitlán ha tenido varios embates del crimen organizado en lo que va de este año. El observatorio denunció que en abril asesinaron a un indígena e intentaron matar a otro; en mayo, dos más fueron desaparecidos y luego hallados con vida, y ahora persisten las amenazas tras la visita de la CNDH a la zona.
EH-jl/I