De acuerdo con testigos del choque, el conductor de un auto compacto no respetó la luz roja del semáforo porque iba a exceso de velocidad, por lo qu...
Las multas por circular sin el holograma de la verificación van de los mil 924 a los 3 mil 368 pesos...
Los vecinos contaron que son ya varias semanas en las que no cuentan con el servicio regular de agua potable ...
Luego de escuchar algunos ruidos, el velador sorprendió al ladrón de aproximadamente 20 años de edad en flagrancia, con pinzas de corte en mano, un...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8 por ciento de 2021 y la contracción histórica de 8.2 por ciento de 2020 por la pandemia de C...
Actualmente hay aumentos en productos como el limón, jitomate, carne de res y otros...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
López Obrador recordó que el narcotraficante colombiano El Conejo Poveda provocó risas en el juicio que se realiza en Estados Unidos contra Ge...
El coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería, afirmó que 'Plan B' pretende destruir al INE....
Los inmigrantes, todos hombres que habían llegado solos, se vieron obligados a recoger sus pertenencias y dejar la acera por orden de la Policía, qu...
El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, hizo esa acusación contra Rusia en un informe que el Departamento de Estado envió al Congreso ...
El dueño de los Pats, Robert Kraft, busca rendirle un homenaje a Brady jugando en el equipo con el que ganó todo...
Juan Pablo Alfaro cumplió 50 partidos dirigiendo a Chivas femenil...
La programación está compuesta por más de 140 producciones de diversos géneros de 30 países...
Se trata de un proyecto de 8 a 10 años para reinventar el universo de DC Studios...
Alia Trabucco y Marta Sanz debatieron sobre el papel de las mujeres dentro de la literatura...
Escobar Hernández puntualizó que actualmente, si bien festejar el Día de la Candelaria sigue siendo una costumbre en México, la forma en la que se...
Encuestas a modo
Provocación
El aumento al salario mínimo ayudará a mitigar la informalidad que, en México, alcanza a más de la mitad de la población, consideró Héctor Márquez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH).
Al tomar protesta por un nuevo periodo de dos años al frente de la AMECH, Márquez celebró el anuncio del pasado jueves del Gobierno federal sobre un aumento del 20 por ciento al salario mínimo que percibe un trabajador mexicano a partir de 2023.
Con esta decisión tripartita el salario mínimo en México pasará de 172 pesos a 207 pesos diarios, es decir, un salario mensual aproximado de 6 mil 210 pesos, un incremento nominal mensual de mil 50 pesos.
“Nuestra postura es totalmente a favor del incremento de los salarios mínimos”, comentó.
Además, resaltó que es un avance importante para el país en materia laboral, así como en el avance en los diálogos entre los sectores público, privado y sindical para llegar a acuerdos que beneficien a los trabajadores mexicanos.
El presidente de la AMECH hasta 2024 también consideró que se da en un momento crucial en el que se tiene que combatir la informalidad que priva a los mexicanos de seguridad social y de trabajos dignos.
Detalló que es un “contraste enorme” entre la población formal e informal en México, por lo que aumentar los salarios mínimos reduce el principal problema de sueldos bajos para que un mexicano se integre a la formalidad.
Dijo que esta decisión, alcanzada de forma tripartita, enfrentará principalmente la realidad mexicana en la que solo 47 mil 284 mexicanos están inscritos en la economía formal con un salario mínimo, entre los 18.2 millones de trabajadores que tiene ubicados el instituto mexicano de estadística con este nivel salarial.
Márquez resaltó que “que los bajos niveles salariales desincentivan la formalidad” y también recordó que menos del 1 por ciento de los trabajadores registrados formalmente verán reflejado el incremento del 20 por ciento en su salario.
En este sentido, consideró importante que las empresas que mantienen a sus trabajadores con salarios por encima de un salario mínimo también empujen a un alza salarial que ayude a mitigar los impactos de la inflación que han encarecido los precios de todos los productos, bienes y servicios.
En México, el último reporte oficial ubicó a la tasa de inflación en un 8.14 por ciento, demostrando una reducción en su tendencia que comenzó al cierre de octubre.
En este contexto, Márquez esperó que los empleadores mexicanos puedan aportar como mínimo un incremento al salario de todos aquellos que por ley no están obligados a modificar sus tabuladores al ofrecer más de un salario mínimo a sus trabajadores mexicanos.
“Al final cada empresa lo decide, cada patrón, cada empleador lo decide, pero esperaríamos que vaya por ahí del 9 por ciento”, consideró.
Por último, también recordó que, “desafortunadamente”, la costumbre es que los aumentos se den hasta después del primer trimestre del año.
“La costumbre ha sido (que el aumento se da) hasta por allá en marzo. Ojalá y ante toda la situación se recorriera a febrero”, agregó.
jl