Los datos de mortalidad de 2021 indican que, entre los cánceres, ambos tipos fueron los que causaron más muertes en la entidad; les sigue el de colo...
De las 2 mil 175 unidades fuera de norma al inicio de la administración, mil 566 ya se cambiaron...
Policías tapatíos avistaron un vehículo con reporte de robo, y tras marcarles el alto, los tripulantes del vehículo Dodge Neón omitieron la indic...
De acuerdo con testigos del choque, el conductor de un auto compacto no respetó la luz roja del semáforo porque iba a exceso de velocidad, por lo qu...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8 por ciento de 2021 y la contracción histórica de 8.2 por ciento de 2020 por la pandemia de C...
Actualmente hay aumentos en productos como el limón, jitomate, carne de res y otros...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
López Obrador recordó que el narcotraficante colombiano El Conejo Poveda provocó risas en el juicio que se realiza en Estados Unidos contra Ge...
El coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería, afirmó que 'Plan B' pretende destruir al INE....
Los inmigrantes, todos hombres que habían llegado solos, se vieron obligados a recoger sus pertenencias y dejar la acera por orden de la Policía, qu...
El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, hizo esa acusación contra Rusia en un informe que el Departamento de Estado envió al Congreso ...
El dueño de los Pats, Robert Kraft, busca rendirle un homenaje a Brady jugando en el equipo con el que ganó todo...
Juan Pablo Alfaro cumplió 50 partidos dirigiendo a Chivas femenil...
La programación está compuesta por más de 140 producciones de diversos géneros de 30 países...
Se trata de un proyecto de 8 a 10 años para reinventar el universo de DC Studios...
Alia Trabucco y Marta Sanz debatieron sobre el papel de las mujeres dentro de la literatura...
Escobar Hernández puntualizó que actualmente, si bien festejar el Día de la Candelaria sigue siendo una costumbre en México, la forma en la que se...
Encuestas a modo
Provocación
Aunque ya fueron identificados por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), 68 cadáveres siguen bajo su resguardo. Según el sitio de Internet de la estrategia gubernamental Estamos Buscando, la mayoría es de otros estados de la República.
Vía transparencia, el IJCF confirmó a NTR que los cuerpos fueron identificados tras un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), a partir del cual se pudo hacer uso de su base de datos de huellas dactilares.
“Es importante hacer mención que el método de identificación de todas las personas ahí publicadas ha sido por huellas dactilares”, detalló el instituto. Tras el acuerdo fue posible encontrar la fotografía, nombre completo y, en algunos casos, la CURP de 58 hombres y 10 mujeres fallecidos y resguardados en el IJCF.
Del total de identificados, en 37 casos se dio con su CURP, lo que permitió conocer información adicional, como su lugar de origen y la fecha de nacimiento.
Luego de revisar los datos proporcionados por el IJCF, NTR encontró que 24 de los identificados provienen de otros estados del país y 13 de Jalisco. De los 31 restantes no se precisó su origen.
Cuatro de las víctimas ya reconocidas y en resguardo del Servicio Médico Forense (Semefo) de Jalisco eran originarias de Guanajuato, tres del Estado de México, tres de Puebla, dos de Veracruz y una de cada uno de los siguientes estados: Aguascalientes, Colima, Chiapas, Ciudad de México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas.
La base de datos de 68 personas fallecidas identificadas y no reclamadas está publicada en la página de Internet https://estamosbuscando.jalisco.gob.mx/. En ella no se incluyen los 19 cuerpos que fueron reconocidos por el IJCF tras ser exhumados del panteón de Coyula, en Tonalá, hecho que NTR dio a conocer este martes.
El análisis de la información que se encuentra en el portal referido confirma que la mayor cantidad de cadáveres ya identificados y no reclamados se halló en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Del total, 27 fueron encontrados en Guadalajara, 13 en Tlajomulco de Zúñiga, 11 en Zapopan, seis en Tlaquepaque, cinco en Tonalá, cuatro en El Salto y uno en Juanacatlán. Sólo el cuerpo restante se halló fuera de la ciudad, en Jocotepec.
La mayoría, 50 de 68, fue localizada en caminos, carreteras, brechas, calles o domicilios, mientras que 15 más fueron enviados a la morgue como “no identificados” desde servicios médicos. Los tres restantes se encontraron en otros sitios.
El portal también precisa que 31 de los cuerpos no cuentan con datos sobre su edad, mientras que 14 tenían más de 61 años; ocho, entre 51 y 60; ocho más, entre 31 y 40; cuatro, entre 41 y 50, y tres, entre 21 y 30 años. Ninguno es menor de edad.
Entre los casos resalta el de José Eduardo Gutiérrez Rodríguez, de 46 años y originario de Huejotzingo, Puebla. Su cuerpo fue encontrado en la comisaría de Tonalá el 21 de junio de 2019 y desde entonces permanece en el Semefo.
El objetivo del sitio https://estamosbuscando.jalisco.gob.mx/ es generar difusión masiva para que los familiares de los fallecidos ya reconocidos los reclamen, labor que desde hace años realizan colectivos, señaló la codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) Anna Karolina Chimiak.
Describió que las autoridades tienen años generando información de ese tipo; sin embargo, no la hacían pública. En respuesta, colectivos como Por Amor a Ellxs se encargaban de ir Semefo por Semefo para encontrar esos datos y generar acciones masivas de difusión mediante redes sociales.
“Lo que vemos importante es fortalecer la estrategia de comunicación, socialización y difusión de la información que genera en estos meses la autoridad y principalmente en relación a esta plataforma. (Es necesario) reforzar el uso de las redes sociales para la difusión y dar a conocer la información”, comentó.
Finalmente, puntualizó que las autoridades están obligadas a buscar a las familias de las personas ya identificadas y notificarles dónde se encuentran; sin embargo, las deficiencias persisten en la Fiscalía de Jalisco y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej). Lauro Rodríguez
LOS NÚMEROS:
jl/I