loader
Avalan tablas catastrales 

Avalan tablas catastrales 

Con incrementos de más del 10 por ciento en el predial en 16 Municipios, el pleno del Congreso del Estado aprobó este jueves 121 tablas de valores catastrales de Municipios de la entidad. 

La presidenta de la Comisión de Hacienda, Gabriela Cárdenas Rodríguez, avisó que el Congreso buscará que en aquellos Municipios con aumentos superiores al 10 por ciento se fijen alzas sólo de ese porcentaje. 

Como parte del dictamen se identificaron 16 Municipios del interior del estado cuyos incrementos propuestos rebasaron el 10 por ciento. Entre ellos se encuentran El Limón, Atengo, Concepción de Buenos Aires, Chimaltitán, Tuxpan, Tizapán el Alto, Mazamitla, San Gabriel, Tecolotlán, Tolimán, Tuxcacuesco, Mezquitic, Unión de Tula, Jamay, Bolaños, Chapala, Tomatlán y Gómez Farías. 

En algunos casos, como El Limón y Atengo, las propuestas avaladas alcanzaron hasta 27 por ciento, mientras que Concepción de Buenos Aires se quedó con un alza de 26 por ciento. En otros Municipios el incremento rondó el 15.

El Congreso afirmó que solicitará a los ayuntamientos involucrados que envíen las modificaciones a sus leyes de ingresos para formalizar el límite de incremento. Aunque el Poder Legislativo tiene la facultad de realizar cambios directamente, la diputada señaló que se buscará respetar la autonomía de los Municipios y que sean ellos quienes realicen el ajuste correspondiente. 

En el resto de las demarcaciones las tablas se aprobaron conforme a lo que se había planteado: con aumentos menores al 10 por ciento.

Durante la discusión también se destacó que algunos ayuntamientos no actualizan sus tablas de valores catastrales desde 2018, lo que provoca rezagos respecto al valor comercial de los inmuebles. La legisladora de Movimiento Ciudadano (MC) explicó que la actualización catastral no solo influye en el cálculo del predial, sino también en el valor del patrimonio de las personas, por lo que es necesario mantener estos registros alineados a los precios reales del mercado. 

No obstante, reconoció que muchos Municipios carecen de capacidad técnica, padrones digitalizados o herramientas tecnológicas para realizar estas actualizaciones de manera constante.

Ante esta situación, adelantó que se trabajará en una propuesta de reforma a la Ley de Catastro y al Registro Público para facilitar actualizaciones anuales y acompañar a los ayuntamientos con equipamiento y mecanismos que permitan mantener sus catastros al día. 

Protesta primer diputado wixárika

Emilio Laurencio Hernández Bautista tomó protesta como diputado del Congreso de Jalisco, convirtiéndose en el primer representante wixárika en ocupar una curul en el Poder Legislativo. 

No obstante, asumirá el cargo hasta el 26 de noviembre tras la licencia temporal de la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Alejandra Giadans Valenzuela.

Hernández Bautista afirmó que su trabajo en el Congreso estará enfocado en fortalecer los derechos culturales, sociales y territoriales de los pueblos indígenas y en armonizar las leyes estatales con los usos y costumbres de las comunidades.

Originario de San Andrés Cohamiata, Mezquitic, el nuevo legislador estudió Derecho en el Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Ha trabajado en la defensa territorial de las comunidades wixaritari mediante procesos de diálogo y conciliación.  Miguel Ángel Vidal / Guadalajara 

Por años

Durante la aprobación de las 121 tablas catastrales se dio cuenta de que algunos ayuntamientos no actualizan estos mecanismos desde 2018.

jl/I

Te recomendamos

Artículos de interés

Asesinan a hombre en situación de calle
Piden reorientar dinero para los desaparecidos
Avalan tablas catastrales 

Avalan tablas catastrales 

14 de Noviembre de 2025
OCULTAR