El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, llamó a los coordinadores de todos los partidos a mantener el esfuerzo para sacar adelante las leyes secundarias que se discuten sobre la Guardia Nacional, pues advirtió que están a un paso de acordar ciento por ciento todos los artículos.
Al cierre de edición, se negociaba un acuerdo para que hoy puedan subir al Pleno.
En conferencia de prensa, el legislador morenista afirmó que la Guardia Nacional será completamente civil con mando civil, y dijo que hay una gran colaboración de todas las bancadas, pues el motivo de la tardanza es que salga por un consenso político y no por una mayoría, como bien podría hacerlo el partido y sus aliados.
Refirió que tan sólo la Ley Orgánica de la Guardia Nacional, se han modificado más de 70 por ciento del contenido del documento enviado por el Ejecutivo, es una nueva iniciativa que es propuesta del grupo de trabajo de redacción de todos los grupos parlamentarios.
“Nos reuniremos hoy (ayer) en la noche o mañana para la firma de las iniciativas por todos los grupos parlamentarios, por todos los senadores y senadoras, lo deseable es que todos los 128 estén”, pidió Monreal.
“Yo he querido lograr la unanimidad y la firma sería mañana (hoy) en un acto y luego turnarlo a la Mesa Directiva, y como tiene un amplio consenso, con la firma de todas las comisiones dictaminadoras se allanarían, formularíamos el dictamen y se regresaría al pleno para su discusión y aprobación”.
Reconoció el trabajo de todos los senadores que integran el grupo, así como representantes de las secretarías de Gobernación y de Seguridad Ciudadana, así como de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República.
Sobre si Morena podría aprobar las leyes sin el consenso de los demás partidos, Monreal Ávila dijo que “no quiero pensar en ese escenario porque ha sido mucho el trabajo y me muestro más optimista por consenso”.
“No estoy pensando en el escenario B de sacarlo por mayoría, si hubiera pensado en eso, no estaría haciendo un gran esfuerzo, y ese no es el medio, ya lo hubiéramos sacado”.
“Vale la pena insistir en la materia, no basta la legalidad, necesitamos legitimidad de las decisiones del Legislativo para la aplicación de la norma jurídica a los casos concretos” Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en el Senado
“Vale la pena insistir en la materia, no basta la legalidad, necesitamos legitimidad de las decisiones del Legislativo para la aplicación de la norma jurídica a los casos concretos”
Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en el Senado
JJ/I