...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Uno de cada cuatro diagnósticos confirmados para dengue en Jalisco corresponde al tipo de virus denominado “con signos de alarma” y “grave”, entre los cuales se llegan a presentar hemorragias que incrementan la peligrosidad del padecimiento y demandan atención inmediata.
De acuerdo con el reporte de la semana epidemiológica 40 (con corte al 7 de octubre), publicado por la Secretaría de Salud federal, Jalisco es primer lugar nacional en esta clasificación de dengue (con signos de alarma y grave) con mil 471 personas confirmadas de un universo de 5 mil 704 que durante el 2019 se han contagiado del virus en la entidad, con lo que se mantiene como segundo nacional en incidencia general.
En rueda de prensa, el secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, atribuyó ayer el comportamiento de los casos graves a que en la entidad circula el serotipo 2 del dengue, un tipo de virus que en años anteriores apenas era responsable de 10 por ciento de los contagios, pero que ahora lo es del 70 por ciento. Además, esta variante de la infección se caracteriza por ser más agresiva con los síntomas.
“En Veracruz está circulando el serotipo 1, nosotros estamos con serotipo 2; está perfectamente claro que el serotipo 2 tiene que ver con la gravedad de los casos que tenemos”, respondió el funcionario.
Pese a que de la semana epidemiológica 39 a la 40 se sumaron 657 casos confirmados del virus, Petersen Aranguren estimó que en las próximas semanas habrá una estabilización de la incidencia en la entidad, aunque de acuerdo con las estadísticas del año pasado y antepasado, octubre y noviembre son meses críticos de contagios.
“Podemos considerar que el número de casos reportados está estable, probablemente se mantenga, pero gracias al reforzamiento de las acciones que se están realizando con la suma de esfuerzos federal y estatal, esperamos una disminución importante en próximas semanas”, declaró en rueda de prensa.
Por su parte, María Isabel Higuera Torres, jefa del Departamento de Vectores y Zoonosis de la SSJ, dio a conocer que en esta semana se reportó un incremento de colonias con brotes, por lo que actualmente son 80 en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) que tienen casos validados y por confirmar.
Entre ellas, además de las ya conocidas como Atlas, Lomas del Paraíso, Mesa de los Ocotes, Constitución y otras, figuran la Echeverría, El Retiro, Víctor Hugo y Mesa de Oriente, zonas de la urbe donde apenas esta semana hubo personas que contrajeron el virus.
Como parte de los trabajos que enlistaron por parte de las autoridades sanitarias, figura la fumigación de 80 colonias diarias y visitas con cuatro módulos de consultorios móviles a colonias con mayor incidencia de la enfermedad, Tlaquepaque, Mezquitán Country, Alcalde Barranquitas, Echeverría, Constitución, Villas de Guadalupe, Oblatos y El Retiro, donde se dieron más de 400 consultas.
Por iniciativa de ediles de todos los colores, el gobierno de Guadalajara aprobó exentar de pago a algunos pacientes que acudan a las unidades de Servicios Médicos Municipales a realizarse diagnósticos de dengue.
La gratuidad aplicará “en los casos que así lo determine el estudio socioeconómico realizado por el área competente”, precisó el regidor del partido Movimiento Ciudadano (MC) Eduardo Fabián Martínez Lomelí.
Con el voto a favor de todos los ediles, el tema se aprobó ayer en cabildo. “Esta ayuda social operará a partir de la publicación del presente decreto y durante el periodo de vigencia de la ley de ingresos (lo que resta de 2019)”, según el texto avalado.
De acuerdo con el Municipio, los pacientes de escasos recursos podrían ahorrarse $40 por concepto de consulta general; $51 en biometría hemática; $49 en urianálisis, y $49 en los estudios para reacciones febriles. El apoyo no aplica para el tratamiento.
Como uno de los principales impulsores de la propuesta, el regidor del Partido Acción Nacional (PAN) Miguel Zárate Hernández comentó en entrevista: “Espero que se esté dando la instrucción a partir de este momento, a la parte de salud de Guadalajara y también a Trabajo Social para que empiece de manera inmediata, estamos rebasados en la cantidad de consultas”.
De acuerdo con el edil, los casos se concentran en las colonias Rancho Nuevo, Lomas del Paraíso y Oblatos. Martha Hernández Fuentes
Hasta la semana epidemiológica 40:
da/i