La urbe registró 26.2 millones de pasajes en julio, lo que representa una caída de alrededor de 400 mil en comparación con julio de 2024....
El organismo llevará a cabo trabajos de sustitución de líneas de agua potable y alcantarillado sanitario en Guadalajara. ...
Cuestionada sobre las actividades que realiza en la SGG, la ex presidenta municipal de Tlaquepaque reconoce que está a disposición “de lo que orde...
La SIOP reconoció escurrimientos, pero afirmó que éstos “no afectaron ninguna de las instalaciones de la L4”. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El actor estadounidense explora a la humanidad en el mundo de extremos de Una batalla tras otra....
Xavier Velasco reflexiona sobre cómo en el país la violencia es tan cotidiana que se ha normalizado. ...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Durante la revisión que realiza Nuestro Presupuesto al Proyecto de Egresos de la Federación encontró que la reducción al presupuesto de Jalisco es de 1.4 mil millones de pesos, cifra que es inflada por el gobierno del estado en su Ley de Ingresos, en donde se detectó que la reducción que se proyecta es de 3.7 mil millones, pero en niguno de los dos documentos antes mencionados se localiza la reducción de 9 mil 200 millones de pesos que asegura el gobernador, manifestó Andrés Barrios, coordinador del organismo.
Andrés Barrios, coordinador de la Iniciativa Nuestro Presupuesto, indicó que el recorte que observan en el proyecto presentado por el gobierno de Jalisco en el gasto es de 1.4 mil millones de pesos y en la Ley de Ingresos se observa una disminución de 3.7 mil millones de pesos, pero no los 9 mil millones de pesos como dice el gobernador.
“El recorte que nosotros estamos viendo en el gasto federalizado, es decir lo que se está discutiendo en Ciudad de México, el recorte que nosotros vemos es de 1.4 mil millones de pesos y lo que vemos en la Ley de Ingresos que envió el gobernador al Congreso de Jalisco es de 3.7 mil millones de pesos de gasto federalizado, incluso hay ahí una diferencia muy grande entre lo que se está discutiendo en lo Federal y lo que está suponiendo el gobierno que va a entrar a Jalisco, están inflando esa suposición de recorte en la Ley de Ingresos y la triplican en el discurso”.
El gobernador de Jalisco Enrique Alfaro asegura que la Federación le redujo 9 mil 200 millones de pesos al presupuesto de Jalisco para 2021, pero en la revisión que realizó este organismo no se localizó.
“No nos dan las cuentas de los 9 mil 200 millones que se le reducen a Jalisco ni por el lado de la Ley de Ingresos”.
Explicó que se realizó una solicitud de transparencia para que el Despacho del Gobernador desglosara los rubros en los que se detecta el recorte de los 9 mil 200 millones de pesos, pero se declaró incompetente para responder y derivó la solicitud a la Secretaría de Hacienda, sin que hasta el momento se resuelva la duda.
“Hay una diferencia grande de lo que se discute en lo Federal y suponiendo, están inflando la suposición del recorte y la triplican en el discurso”, señaló Andrés Barrios.
Reconoció que debido a la pandemia de Covid-19, el próximo año habrá menos dinero y la economía se reducirá, lo que provocará que se recauden menos impuestos, sin embargo, desde antes de la crisis sanitaria mundial, Jalisco tenía problemas en la recaudación.
Debido a que sólo “5 por ciento de los ingresos los obtiene Jalisco y el resto los obtiene de la Federación”.
“El año que más recursos obtuvo por recaudación propia es de 2008, algo se está haciendo mal que no se llega a los niveles de hace 12 años de recaudación. Jalisco pierde capacidad de tener recursos propios, cada vez está siendo más dependiente de la Federación.
Señaló que es inviable que la entidad se salga del pacto fiscal, pues colapsaría el sistema de recaudación de Jalisco, pues se tendría que “recaudar 25 veces lo que ya se había”, se saturaría el trabajo, además de que no hay capacidad.
Manifestó que las transferencias de dinero que se realizan a Jalisco es de acuerdo a la fórmula establecida, por lo que más allá de salirse del pacto fiscal deberían de pedir que se revise la fórmula.
“No ven claramente todo aquello que recibimos, no en dinero sino en especie, con qué se le va apagar a los médicos del IMSS e ISSSTE”, el salario de la Guardia Nacional y la entrega de créditos de Infonavit.
EH