loader
Falsa, pérdida de recursos para Jalisco: diputada Imelda Pérez

Falsa, pérdida de recursos para Jalisco: diputada Imelda Pérez

Que no hay pérdida real de recursos federales para Jalisco, sostuvo la diputada federal de Morena, Laura Imelda Pérez Segura.

Para la legisladora, que se desempeña como secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados, no hay reducción de 9 mil 200 millones de pesos como dice el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Explicó que hay una variación total de 4 mil 769.54 millones a la baja y tiene que ver con la disminución de ingresos de la federación.

Según los cálculos de la diputada, fueron aprobados en total 118 mil 43 millones de pesos para Jalisco en 2020 y 113 mil 273.46 millones para 2021, pero en realidad recibiría 123 mil 200 millones de pesos considerando recursos que el gobierno federal entrega directamente a la población sin pasar por las arcas estatales.

Aseguró que la disminución de recursos para Jalisco en el presupuesto 2021 es menor que la aplicada al promedio de los estados y que el gobierno estatal debe dejar de tener subejercicio, además de aclarar pendientes de auditorías.

“No es una pérdida como tal. Es una disminución. Si habláramos de pérdida significaría que el recurso es un recurso fijo que se tuviera que aumentar año con año, pero no es así”, acotó.

“Muchos de esos recursos se asignan de acuerdo a las fórmulas de la ley de coordinación fiscal. Éstas dan como resultado los recursos que le corresponden a cada estado, por lo que si nosotros aplicando las fórmulas el recurso varía en sentido negativo, lo que tenemos es una disminución respecto del año anterior, no un recorte y mucho menos. Es el resultado de las fórmulas”.

Consideró que no hay maltrato ni capricho, pues Jalisco mantiene el primer lugar de los estados en recursos para subsidios y el tercer en participaciones federales.

Jalisco depende casi completamente de los recursos de la federación, pues 9 de cada 10 pesos de su presupuesto provienen de recursos federales y es el estado que más recursos ha debido regresar a las arcas federales por subejercicio por un total de casi 399 millones de pesos, resumió.

Entre los resultados de un análisis que presentó, destaca que el gobierno estatal no ha aclarado 731 millones de pesos de la cuenta pública 2019 a la Auditoría Superior de la Federación de 926.3 millones que recibieron observaciones.

De ellos, 691 millones corresponden a recursos para salud y 589.9 de ellos corresponden a transferencias a cuentas bancarias cuyo destino no se puede identificar.

La diputada opinó que Enrique Alfaro pretende engañar a la opinión pública con sus cifras y reclamó que a raíz de la publicación de los nombres de los diputados que votaron a favor del presupuesto se originó una serie de mensajes de odio en su contra a través de las redes sociodigitales.

JB

Te recomendamos

Artículos de interés

Estados Unidos reabre gobierno después de 43 días
Registran temperaturas de hasta 3 °C en Jalisco
Calidad del aire en Las Pintas alcanza nivel “Muy Mala”
OCULTAR