...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El acto, cargado de simbolismo político, busca ensalzar el legado de Kirk como defensor de la libertad de expresión en medio de crecientes críticas...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El actor estadounidense explora a la humanidad en el mundo de extremos de Una batalla tras otra....
Xavier Velasco reflexiona sobre cómo en el país la violencia es tan cotidiana que se ha normalizado. ...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
Se trata de un encuentro para repensar el libro desde el arte y el diseño....
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Con el objetivo de divulgar el trabajo y la personalidad de diversos jaliscienses que aportaron sus habilidades y conocimientos en muy distintas áreas del conocimiento y el arte, pero que en varios casos no han sido suficientemente valorados, Radio UdeG presenta el nuevo programa Cronoscopio.
Por medio de un comunicado, la universidad da a conocer que se pretende combatir el olvido de estos jaliscienses ilustres, personajes que ejercieron la innovación en sus campos respectivos y que al mismo tiempo tienen una fascinante biografía.
La serie surge del libro escrito por el divulgador de la ciencia Juan Nepote Museo portátil del ingenio y el olvido. El nombre del proyecto quiere jugar con la idea del paso del tiempo, de su medición, de la memoria y la desmemoria.
La serie consta de 20 episodios de 5 minutos cada uno, cada uno dedicado a un personaje, entre los cuales podemos citar a Lázaro Pérez, Severo Díaz, María Izquierdo, Martín Ramírez, Octaviano de la Mora, Roberto Cañedo, Atala Apodaca, Lola Álvarez Bravo y muchos otros.
jl/I