Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó ayer por la noche anular la elección en San Pedro Tlaquepaque al considerar que declaraciones del cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez perjudicaron al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Con cuatro votos a favor y tres en contra, el tribunal consideró que un video publicado en plena veda electoral por el prelado católico fue determinante en las elecciones del 6 de junio, en las cuales triunfó la candidata del partido Movimiento Ciudadano (MC), Mirna Citlalli Amaya de Luna; el abanderado de Morena, Alberto Maldonado Chavarín, quedó en segundo lugar.
En la grabación, el líder religioso pidió no votar por quienes “están en el poder”, aunque no aludió directamente a Morena.
Sin embargo, el TEPJF consideró que la intervención del jerarca católico fue violatoria del artículo constitucional 130, el cual estipula la separación de la Iglesia del Estado, y la laicidad.
Tras la resolución del tribunal, se pidió al Congreso del Estado convocar a elecciones en un plazo máximo de 60 días a partir de la notificación. También se pidió dar vista a la Secretaría de Gobernación (Segob) federal por la conducta de Sandoval Íñiguez.
En respuesta, la dirigencia nacional y estatal de MC rechazaron la “arbitraria anulación de la elección del Municipio de San Pedro Tlaquepaque por parte de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.
Los naranjas afirmaron que “de manera absurda y con argumentos vagos y genéricos que rayan en lo ridículo, el tribunal violenta la voluntad popular de las y los tlaquepalquenses que, clara y mayoritariamente, eligieron a Citlalli Amaya como presidenta municipal”.
Por su parte, Maldonado Chavarín se congratuló de la decisión del TEPJF, pues “marca un precedente histórico para una elección metropolitana en el estado”.
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien planteó el proyecto que anuló la elección, argumentó que había elementos razonables para llegar a la conclusión de que Sandoval Íñiguez atacaba al partido en el poder, es decir, Morena.
El proyecto de sentencia fue respaldado por los magistrados Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Janine M. Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón. Este último consideró que se trató de un acto grave violatorio de la Constitución que no se podía dejar pasar por la jerarquía de Sandoval Íñiguez.
Considerando que Tlaquepaque es un municipio con población predominantemente católica, los magistrados decidieron que había una transgresión del principio constitucional de laicidad.
Por su parte, la magistrada Mónica Soto Fregoso desechó las demandas del candidato Alberto Maldonado y de Morena en contra de la validez de la elección. Argumentó que la nulidad implicaría un acto de violencia política de género contra quien fue declarada como ganadora.
El magistrado José Luis Vargas Valdez defendió que se debían exigir estándares de prueba más altos que presunciones para condenar una elección a la nulidad. Su homólogo Indalfer Infante Gonzales expresó también que no había forma de establecer que la declaración del cardenal afectó la elección ni en qué medida lo hizo.
Antes de la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mirna Citlalli Amaya de Luna rindió protesta como alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque, pero este acto quedó sin efecto.
En sesión solemne de ayuntamiento y con la presencia de la aún presidente municipal con licencia y diputada federal, María Elena Limón García, Amaya de Luna agradeció por el voto de la ciudadanía que le dio el triunfo en las pasadas elecciones del 6 de junio.
Quien fue abanderada de Movimiento Ciudadano (MC) durante la elección aseguró que su gobierno sería abierto y escucharía a todas las voces. También anticipó que colaboraría con todos los ayuntamientos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y con el gobierno de Jalisco. Juan Levario / Guadalajara
A contrarreloj
jl/I