...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Mark Carney sugirió la solución de dos Estados...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
El actor estadounidense explora a la humanidad en el mundo de extremos de Una batalla tras otra....
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
En México, más de cinco millones de vacunas contra Covid-19 no se utilizaron porque caducaron, cifra que representa 2.07 por ciento del total de los biológicos disponibles, confirmó la Secretaría de Salud Federal.
“Cinco millones 41 mil 50 presentaron caducidad vencida (…) y que se encontraban bajo resguardo de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) S.A. de C.V.”, escribió la dependencia en un comunicado.
Salud hizo la aclaración después de que el diario Reforma informara que 5 millones de vacunas contra Covid, de las marcas AstraZeneca y Sputnik, iban a terminar “en el drenaje”; sin embargo, este medio no detalla si los fármacos se iban a desechar por negligencia o irresponsabilidad del Sector Salud.
Por esta razón, la dependencia federal explicó cuáles fueron los motivos por las que no utilizó dichas vacunas: “algunos biológicos sufren accidentes de red de frío o se desperdician durante la jornada (por fallas eléctricas, errores humanos, desastres naturales) o cumplen su vida útil sin poder ser aplicadas a la población por falta de demanda o preferencias personales, entre otras causas”.
Salud precisó que la gran mayoría de las dosis con caducidad vencida, antes de su aplicación, corresponden a vacunas donadas de AstraZeneca 3.4 millones (68 por ciento del total de vacunas caducadas en Birmex) y el resto corresponden a Sputnik V.
En el caso de las dosis de Sputnik V, argumentó, una razón adicional que complicó su aplicación fue el retraso en la entrega del componente 2 por parte del laboratorio productor, “lo que implicó que ante la incertidumbre de completar esquemas se retasara el inicio de esquemas primarios de vacunación con el componente 1″.
Incluso agregó que, del total de vacunas recibidas, 79 por ciento (192.8 millones) corresponde a contratos bilaterales con cada una de las empresas farmacéuticas; nueve por ciento (20.8 millones) a donaciones recibidas por otros países, y 12 por ciento de la cooperación multilateral de Covax.
La dependencia federal aseguró que esta situación no es exclusiva de México durante la vacunación contra COVID-19, ya que países como Estados Unidos, España, Alemania y Uruguay también han reportado la caducidad del biológico contra Covid-19.
“Este tipo de mermas son esperadas en cualquier proceso de vacunación y mermas menores del 5 por ciento están dentro de lo esperado”, sostuvo.
EH