Hasta el 14 de enero sumaban 15 episodios contaminantes, el triple de los registrados en el mismo periodo de 2024....
Los Altos de Jalisco tienen aproximadamente 150 mil hectáreas para la producción de ensilaje de maíz....
En el altercado golpearon a otras personas dejándolas en estado grave y fueron trasladadas a la Cruz Verde Federalismo....
Durante la administración estatal anterior se hallaron mil 849 cadáveres en 170 sitios de inhumación clandestina detectados, pero sólo 989 tienen ...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Luis Ignacio Román Morales, académico del ITESO, en entrevista para InformativoNTR....
El tipo de cambio terminó este 31 de diciembre en 20,88 pesos mexicanos por dólar estadounidense....
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
El exsecretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda Gutman, señaló que hay mucha incertidumbre de cara al próximo gobierno de Donald Trump ...
Durante el sexenio de López Obrador hubo, en promedio, 270 agresiones contra militares al año...
Esta designación sería "probablemente una herramienta imperfecta", pero abrió la puerta a utilizarla...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo...
El delantero mexicano del Feyenoord cerró bien 2024 y arrancó con gran ritmo goleador el nuevo año; su equipo avanzó a los Cuartos....
Con lo que pudo llevar, el ‘Vasco’ encarará la gira por Sudamérica....
La gente abarrotó varias zonas de la isla con el inicio de la venta de boletos de su gira....
Lee Greenwood, Carrie Underwood y Christopher Macchio también formarán parte...
Cónclave compite con 12 y Emilia Pérez con 11 nominaciones...
El actor español repiensa el mundo, tras su éxito en 'La casa de papel'....
Entre los artículos destacan autos blindados y una pistola....
Los morenistas
Rumbo a Villanueva
Familiares de cinco hombres asesinados en la época de la llamada ‘Guerra Sucia’ en México protestaron con sus restos en féretros la noche de este viernes afuera de la 35 Zona Militar de Chilpancingo, Guerrero, para exigir justicia, pues señalan al Ejército mexicano de responsable.
Los restos de las víctimas fueron entregados esta tarde tras horas de trámites en la Fiscalía General del Estado, a pesar de tener su plena identificación.
Los cinco hombres fueron asesinados extrajudicialmente y enterrados en la sierra de Ajuchitlán del Progreso, en 1967, presuntamente por militares.
En septiembre de 2023 fueron exhumados siete cuerpos de fosas clandestinas en la sierra alta de Guerrero, cinco en Los Espadines y dos más en Las Desdichas y hoy, a más de 1 año 3 meses, fueron entregados cinco, pues de los otros dos no se cuenta con la identificación genética.
Un grupo de familiares e integrantes del Colectivo de Asociación Representativa de Ejidos y Comunidades de Violaciones a los Derechos Humanos y Grupos Vulnerables y del Colectivo de Esposas Hijos de la Guerra Sucia del municipio de Atoyac de Álvarez, llegó a la capital de Guerrero para concluir los trámites y poder sepultarlos.
En un hecho considerado como histórico, la representante del Colectivo de Asociación Representativa, Estela Arroyo Castro, informó que recibieron los cuerpos de José Isabel Rojas Bernardino, Apolonio Hernández Bernardino, Bartolo Rojas Nazario, Pablo Rojas Terán y Gervasio Bernardino Román, quienes tenían edades de entre 14 y 40 años al ser asesinados.
Los otros cuerpos sin identificar son de Francisco Rojas Nazario y Eduviges Ovillada Ortiz, y aún falta por localizar a José Santos González Rojas, quien fue asesinado en el mismo grupo.
En declaraciones a medios de comunicación, Arroyo Castro expresó que existen sentimientos encontrados pues se pudo recuperar a cinco personas que estuvieron ocultas en fosas por más de 50 años, pero también hay inconformidad porque los exhumados fueron siete.
Detalló que los cuerpos pudieron recuperarse gracias a familiares que se acercaron a las asociaciones y a que al momento de la ejecución hubo testigos que en ese entonces eran niños y sobrevivieron al asalto del Ejército, y fueron quienes nunca dejaron de buscar justicia.
La exigencia, puntualizó, es la justicia, porque a pesar de haber testigos y pruebas contra el actuar del Ejército en esa época no se ha hecho nada.
Actualmente esas asociaciones han iniciado carpetas de investigación por otras 13 personas que, gracias a familiares, ubican en las comunidades de Fresnos de Puerto Rico y Cuatro Cruces, en la misma zona, pero existen más de 600 desaparecidos de esa época, resaltó.
Luego de la protesta, los féretros fueron trasladados a la Alameda Francisco Granados Maldonado para llevar a cabo un homenaje.
JB