El operativo contra el frío contempla la Central Nueva, donde hay un importante número de personas en situación de calle. ...
Los lazos familiares o de amistad son clave ante casos de depresión y ansiedad....
El botín estaba evaluado en 50 mil pesos, que logró recuperarse...
De las personas detenidas en Jalisco, 266 fueron capturadas por narcomenudeo y 783 por narcotráfico....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Luis Ignacio Román Morales, académico del ITESO, en entrevista para InformativoNTR....
El tipo de cambio terminó este 31 de diciembre en 20,88 pesos mexicanos por dólar estadounidense....
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
La mandataria afirma no creer en esta medida...
El diputado Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en el Congreso, señaló que el informe de gobierno es un regreso a la época del culto ...
Tras el sismo de 6.9 en Miyazaki, Japón activó una alerta por la posible llegada de un tsunami de hasta un metro de altura en las costas...
Alguacil de Los Ángeles ofrece rueda de prensa con los detalles...
El cantante ofrecerá una serie de 21 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, a partir del 11 de julio próximo....
El fino volante colombiano James Rodríguez es el fichaje estelar para el Mundial de Clubes 2025 por parte del León; Guardado regresa del retiro....
Los Grammy mantienen fecha de emisión, mientras que los Oscar hacen otro cambio. ...
El cantante será el rostro de la empresa jalisciense Granvita....
Se trata de 21 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico...
Ponen una denuncia por la destrucción del patrimonio arqueológico provocado....
Impulsa presentaciones de la Orquesta Típica de Jalisco, Banda de Música del Estado y el Coro del Estado....
Mejor aliarse
Rumbo a Villanueva
El Gobierno de Joe Biden considera que existe una creciente posibilidad de que el Ejecutivo del presidente sirio, Bachar al Asad, colapse "en días" debido al rápido avance de la coalición insurgente liderada por islamistas y respaldada por Turquía, según revelaron cinco funcionarios estadounidenses a la cadena CNN. Por su parte, la cadena CBS, que cita a tres funcionarios estadounidenses, informó este sábado que "Damasco está destinada a caer", aunque, a diferencia de CNN, sus fuentes no ofrecieron un plazo concreto. Según los funcionarios citados por CBS, las fuerzas iraníes que defendían al presidente sirio han evacuado "prácticamente en su totalidad" el país. A pesar de estas filtraciones a los medios, el Gobierno de EE.UU. aún no ha hecho pública una evaluación formal sobre el futuro de Al Asad, quien hasta hace apenas una semana parecía estar en una posición estable tras haber logrado aplastar a la oposición en catorce años de guerra civil. Sin embargo, el conflicto se reavivó hace una semana con el rápido avance de la coalición insurgente, que actualmente intenta avanzar hacia Damasco tras derrotar a las fuerzas gubernamentales en dos de las mayores ciudades del país: Alepo y Hama. Ahora, los combates se concentran en Homs, la tercera ciudad más grande de Siria y un enclave estratégico crucial. Si la coalición insurgente logra conquistarla, Damasco quedaría aislada por tierra de las ciudades mediterráneas de Tartús, bastión de la familia Al Asad, y Latakia, la principal base de las fuerzas rusas que respaldan al régimen. Pese a los análisis preliminares que subrayan la fragilidad de Al Asad, los funcionarios consultados por CNN advierten que la situación podría cambiar, por lo que la caída del presidente sirio no es "una conclusión inevitable", aunque cada vez más elementos juegan en su contra. Un alto funcionario explicó a la cadena que "el consenso emergente" es que la caída de Al Asad "es cada vez más plausible". Otro funcionario fue más directo al afirmar: "Probablemente, para el próximo fin de semana el régimen de Al Asad habrá perdido cualquier semblanza de poder". Un tercer funcionario de la Administración señaló que lo único que podría retrasar el avance insurgente sería un golpe de Estado bien organizado por algún detractor del presidente. Sin embargo, consideró que esta posibilidad es poco factible, ya que el entorno de Al Asad ha hecho un "buen trabajo" eliminando cualquier competencia. La Administración Biden se ha visto sorprendida por la velocidad del avance rebelde. Además, por el momento, ha evitado hacer grandes declaraciones sobre el conflicto, dado que el próximo 20 de enero Biden cederá el poder a Donald Trump, quien aboga por una política exterior aislacionista. Este mismo sábado, Trump dijo que Estados Unidos debería evitar involucrarse en la lucha por el control de Siria.
GR