...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
El 506 de la avenida Juárez, en el corazón de Guadalajara, es ocupado por uno de los edificios más reconocidos por el imaginario colectivo tapatío. Y no lo es precisamente por su belleza arquitectónica, sino por su historia de permanencia.
Construido alrededor de 1928, este edifico fue la antigua sede de las oficinas de Teléfonos de México y, al igual que otros inmuebles de esta calle, se vio amenazado por la ampliación de la calle.
Anteriormente, la vía sobre la que se ubica la finca ya tenía el nombre de calle Juárez, que cerraba en la Penitenciaria del Estado.
Ante los conflictos de movilidad que se comenzaron a registrar en la ciudad, el gobierno del estado decidió demoler algunas de las construcciones que se encontraban en la calle Juárez con la finalidad de ampliarla.
“Ya se tenían todos los permisos y las compras del terreno de todas de las casas de la acera norte para demolerlas y poder ampliar la avenida Juárez. Aquí se tenía un edificio relativamente nuevo que era el de telefonía y tumbarlo costaría 15 millones de pesos de aquel tiempo; así que el ingeniero Jorge Matute Remus planteó la impresionante posibilidad de mover el edifico hacia atrás”, narra el cronista de la ciudad Armando González.
El objetivo era mover el edificio de aproximadamente mil 800 toneladas 11 metros hacia atrás, lo que generaría un costo de tan sólo un millón de pesos, cosa que marcaba una gran diferencia, por lo que se decidió poner en marcha este proyecto.
“La telefónica tenía su matriz en Nueva York, Estados Unidos, así que se dieron a la tarea de convencerla y aceptó. A partir de ahí, Matute Remus comenzó a aplicar sus conocimientos para concretar este plan”, menciona el experto.
Para completar el plan, se compró la finca de atrás del inmueble y se demolió para hacerle espacio.
Dentro de las labores de desplazamiento participaron tres ingenieros más: Francisco Vigil, José Ruiz Ugalde y Guillermo Casillas, quienes trabajaron de la mano de Matute Remus para hacer los cálculos que los llevarían a trasladar el edificio el 30 de octubre de 1950, luego de cuatro días de trabajo de planeación y acondicionamiento.
“Se hizo durante cuatro días desde las ocho de la mañana hasta las siete de la noche. Se cerró la cimentación de la telefónica en una caja, se puso sobre rieles y con gatos hidráulicos comenzaron el empuje. Lo interesante es que durante estos días de trabajo, la telefónica no interrumpió sus labores; el movimiento del edificio se hizo con toda la gente adentro. Así lo alinearon e inauguraron la avenida”, cuenta Armando González.
El cronista señala que este fue el primer edificio a nivel estatal en ser movido de esta manera, por lo que marcó un hecho importante para la sociedad tapatía.
Después de esto, el lugar siguió en operaciones por muchos años, hasta que las oficinas de la empresa telefónica fueron trasladadas a su nueva sede.
Actualmente a las afueras del antiguo edificio se puede observar la estatua del ingeniero Jorge Matute Remus, que simula empujar la finca.
La colocación de la estatua “fue una iniciativa de Idelfonso Loza Márquez. Se colocó alrededor de hace 11 años”.
El cronista de la ciudad acepta que el edifico únicamente tenía un valor monetario; sin embargo, se convirtió en un ícono tapatío por la historia del hombre que movió un edificio.
da/i