Con 32 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó la declaratoria constitucional de la reforma en materia de transparencia y protección de datos p...
El Comité Técnico del Fineduc determinó que con los recursos se intervengan 10 institutos tecnológicos y cuatro universidades tecnológicas....
En Jalisco una persona con un salario promedio tendría que ahorrar una tercera parte de su salario por casi 50 años para adquirir un hogar a precio ...
Al ser propiedad de Sulo, las papeleras fueron retiradas por la empresa y ya no se encuentran en su sitio. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Museo Casa Kahlo, que abrirá este sábado, está ubicado a tan solo a unos metros de la icónica Casa Azul....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
El 506 de la avenida Juárez, en el corazón de Guadalajara, es ocupado por uno de los edificios más reconocidos por el imaginario colectivo tapatío. Y no lo es precisamente por su belleza arquitectónica, sino por su historia de permanencia.
Construido alrededor de 1928, este edifico fue la antigua sede de las oficinas de Teléfonos de México y, al igual que otros inmuebles de esta calle, se vio amenazado por la ampliación de la calle.
Anteriormente, la vía sobre la que se ubica la finca ya tenía el nombre de calle Juárez, que cerraba en la Penitenciaria del Estado.
Ante los conflictos de movilidad que se comenzaron a registrar en la ciudad, el gobierno del estado decidió demoler algunas de las construcciones que se encontraban en la calle Juárez con la finalidad de ampliarla.
“Ya se tenían todos los permisos y las compras del terreno de todas de las casas de la acera norte para demolerlas y poder ampliar la avenida Juárez. Aquí se tenía un edificio relativamente nuevo que era el de telefonía y tumbarlo costaría 15 millones de pesos de aquel tiempo; así que el ingeniero Jorge Matute Remus planteó la impresionante posibilidad de mover el edifico hacia atrás”, narra el cronista de la ciudad Armando González.
El objetivo era mover el edificio de aproximadamente mil 800 toneladas 11 metros hacia atrás, lo que generaría un costo de tan sólo un millón de pesos, cosa que marcaba una gran diferencia, por lo que se decidió poner en marcha este proyecto.
“La telefónica tenía su matriz en Nueva York, Estados Unidos, así que se dieron a la tarea de convencerla y aceptó. A partir de ahí, Matute Remus comenzó a aplicar sus conocimientos para concretar este plan”, menciona el experto.
Para completar el plan, se compró la finca de atrás del inmueble y se demolió para hacerle espacio.
Dentro de las labores de desplazamiento participaron tres ingenieros más: Francisco Vigil, José Ruiz Ugalde y Guillermo Casillas, quienes trabajaron de la mano de Matute Remus para hacer los cálculos que los llevarían a trasladar el edificio el 30 de octubre de 1950, luego de cuatro días de trabajo de planeación y acondicionamiento.
“Se hizo durante cuatro días desde las ocho de la mañana hasta las siete de la noche. Se cerró la cimentación de la telefónica en una caja, se puso sobre rieles y con gatos hidráulicos comenzaron el empuje. Lo interesante es que durante estos días de trabajo, la telefónica no interrumpió sus labores; el movimiento del edificio se hizo con toda la gente adentro. Así lo alinearon e inauguraron la avenida”, cuenta Armando González.
El cronista señala que este fue el primer edificio a nivel estatal en ser movido de esta manera, por lo que marcó un hecho importante para la sociedad tapatía.
Después de esto, el lugar siguió en operaciones por muchos años, hasta que las oficinas de la empresa telefónica fueron trasladadas a su nueva sede.
Actualmente a las afueras del antiguo edificio se puede observar la estatua del ingeniero Jorge Matute Remus, que simula empujar la finca.
La colocación de la estatua “fue una iniciativa de Idelfonso Loza Márquez. Se colocó alrededor de hace 11 años”.
El cronista de la ciudad acepta que el edifico únicamente tenía un valor monetario; sin embargo, se convirtió en un ícono tapatío por la historia del hombre que movió un edificio.
da/i