Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Con 32 mil 414 personas que han presentado la sintomatología característica del dengue, Jalisco ocupa el primer lugar nacional en casos probables de la enfermedad; mientras que a otros 5 mil 47 pacientes se les han practicado las pruebas de laboratorio necesarias para confirmar la presencia del virus, ostentando el estado la segunda posición en este rubro. En total, al corte de la semana epidemiológica número 39, más de 37 mil jaliscienses se han visto afectados por el padecimiento.
El incremento en el número de pacientes afectados, defendió Fernando Petersen Aranguren, titular de la Secretaría de Jalisco (SSJ), no se debe a omisiones gubernamentales en materia de prevención, sino a que se lleva un registro adecuado de las cifras.
Lee: Dengue rompe marca histórica; ya suman 13 fallecidos
Por su parte, Mario Márquez Amezcua, director general de Prevención y Promoción a la Salud de la dependencia, insistió en que no resulta necesaria la emisión de una alerta epidemiológica toda vez que la capacidad de atención hospitalaria no se encuentra rebasada -contrario a lo expresado por múltiples reportes ciudadanos-.
A fin de reforzar el combate a la enfermedad, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) entregó al estado diversa maquinaria para la realización de fumigaciones. Gustavo Sánchez Tejeda, director de Vectores de la institución, estimó que los brotes de dengue en Jalisco podrían considerarse controlados en alrededor de cuatro semanas más.
Lee: Descartan destitución y alerta por dengue
da