El objetivo es reconocerlo como un servicio médico de acceso universal y no como una conducta punible...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, compareció este miércoles ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en el marco...
Chivas volvió a sonreír en el Apertura 2025. El Rebaño Sagrado venció 3-1 a Necaxa en el inicio de la Jornada 10...
El equipo dirigido por Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva en el campeonato tras imponerse 1-4 al Levante en el estadio Ciudad de Valencia...
Fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone....
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
Concluye la participación de Jalisco en Medellín con más de 40 actividades, 22 escritores y un ciclo de cine....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
Se lleva Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina....
Para recibir a CSP
Justificación
Ediciones del Lirio presentó dos de sus nuevos volúmenes en el marco de la Feria Internacional del Libro.
Escultor Periférico, 45 años en 45 obras es una recopilación de fotografías de esculturas de Miguel Peraza, ganador del Ariel a la dirección de arte en 1995. Las imágenes están acompañadas por textos del propio Peraza, en los que comparte anécdotas sobre su quehacer artístico.
Leo Matiz, el reportazgo en la posrevolución estudia la evolución del artista colombiano, partiendo de la caricatura hasta llegar a la fotografía.
"La finalidad es mostrar la creación de un artista. Cómo parte su estética del lápiz y el papel para llegar al obturador", dijo Julio César Merino Tellechea, uno de los autores del libro.
Matiz salió de Colombia y vivió en Panamá antes de llegar en 1941 a México, donde vivió la efervescencia cultural del México de los grandes muralistas y convivió con figuras como el poeta Efraín Huerta.
La sección dedicada al estudio de la caricatura de Matiz corrió a cargo del mexicano Agustín Sánchez, que lamentó la concepción secundaria que se tiene de la caricatura y compartió que sí buena parte de la obra del colombiano se conservó fue en parte porque el propio artista tuvo el cuidado de conservar recortes de los periódicos de provincia en los que aparecían sus obras.
Miguel Ángel Flórez, estudioso colombiano y otro de los coautores del libro, espera que el volumen abra nuevas líneas de investigación en la obra de Matiz, ya que considera que su etapa mexicana ha sido estudiada de manera "inconexa" a pesar de que se trata de un "umbral crítico" en la cronología de su obra.
El libro sobre Matiz será presentado individualmente el viernes a las 18:00 horas en el salón B del área internacional, mientras el turno de "Escultor periférico" será el sábado a las 11:00 en el salón D del área internacional.
jl