...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció hoy el aumento de asesinatos de defensores de los derechos humanos en Colombia el año pasado, 107 registrados, y pidió se investiguen todos los casos.
“Estamos profundamente preocupados por el significativo número de defensores y defensoras de derechos humanos que han sido asesinados en Colombia durante el año 2019”, dijo Marta Hurtado, vocera de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos (ACNUDH) en un comunicado.
Hurtado se mostró preocupada porque incluso están por verificarse “13 casos adicionales reportados durante 2019 que, de confirmarse, elevarían el total anual a 120 asesinatos”.
Explicó que esto no muestra una disminución para este año pues en los primeros 13 días del año ya fueron asesinados al menos 10 defensores de los derechos humanos.
"El círculo vicioso y endémico de violencia e impunidad debe detenerse [...] las víctimas y sus familias tienen derecho a la justicia, la verdad y las reparaciones", afirmó la representante.
En suma, agregó que los factores de vulnerabilidad son las áreas rurales, con 98 por ciento de los asesinatos del año pasado; aldeas pobres; la penetración de grupos criminales o armados; y las provincias de Antioquia, Arauca, Cauca y Caquetá, aunque las otras 21 también registran víctimas.
"Hacemos un llamado a las autoridades para que redoblen sus esfuerzos para garantizar un entorno libre y seguro para el compromiso cívico y para aumentar la presencia de autoridades estatales civiles en las zonas rurales para proporcionar servicios básicos, como salud y educación", concluyó Hurtado.
El presidente colombiano Iván Duque ha recibido demandas de los sectores sociales colombianos que convocaron en noviembre de 2019 a un paro nacional contra la política económica, fiscal y gestión del mandatario.
EH