...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
El proyecto fue anunciado por el gobernador y la rectora de la UdeG. ...
Guadalupe Aguilar, líder de la organización Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), en entrevista para InformativoNTR....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, compareció este miércoles ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en el marco...
Chivas volvió a sonreír en el Apertura 2025. El Rebaño Sagrado venció 3-1 a Necaxa en el inicio de la Jornada 10...
El equipo dirigido por Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva en el campeonato tras imponerse 1-4 al Levante en el estadio Ciudad de Valencia...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
Fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone....
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
Se lleva Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina....
Para recibir a CSP
Justificación
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció hoy el aumento de asesinatos de defensores de los derechos humanos en Colombia el año pasado, 107 registrados, y pidió se investiguen todos los casos.
“Estamos profundamente preocupados por el significativo número de defensores y defensoras de derechos humanos que han sido asesinados en Colombia durante el año 2019”, dijo Marta Hurtado, vocera de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos (ACNUDH) en un comunicado.
Hurtado se mostró preocupada porque incluso están por verificarse “13 casos adicionales reportados durante 2019 que, de confirmarse, elevarían el total anual a 120 asesinatos”.
Explicó que esto no muestra una disminución para este año pues en los primeros 13 días del año ya fueron asesinados al menos 10 defensores de los derechos humanos.
"El círculo vicioso y endémico de violencia e impunidad debe detenerse [...] las víctimas y sus familias tienen derecho a la justicia, la verdad y las reparaciones", afirmó la representante.
En suma, agregó que los factores de vulnerabilidad son las áreas rurales, con 98 por ciento de los asesinatos del año pasado; aldeas pobres; la penetración de grupos criminales o armados; y las provincias de Antioquia, Arauca, Cauca y Caquetá, aunque las otras 21 también registran víctimas.
"Hacemos un llamado a las autoridades para que redoblen sus esfuerzos para garantizar un entorno libre y seguro para el compromiso cívico y para aumentar la presencia de autoridades estatales civiles en las zonas rurales para proporcionar servicios básicos, como salud y educación", concluyó Hurtado.
El presidente colombiano Iván Duque ha recibido demandas de los sectores sociales colombianos que convocaron en noviembre de 2019 a un paro nacional contra la política económica, fiscal y gestión del mandatario.
EH