...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El proyecto para transparentar obra pública en Jalisco, que supuestamente estaría operando a partir de 2020, finalmente lanzó la plataforma Cost Jalisco este viernes en la dirección electrónica www.costjalisco.org.mx.
La pandemia por Covid-19 retrasó la publicación de proyectos en la plataforma Iniciativa de Transparencia en Infraestructura (Cost, por su acrónimo en inglés), cuyos integrantes de instituciones de gobierno y de la sociedad civil presentaron este viernes funcionando ya con información de 31 obras por un valor total de 10 mil 352.6 millones de pesos.
Las obras corresponden 13 al Gobierno de Jalisco, seis al ayuntamiento de Guadalajara y cuatro a cada uno de los municipios de Zapopan, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga.
La presidente del grupo multisectorial Cost Jalisco y también comisionada presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (Itei), Cynthia Patricia Cantero Pacheco, consideró que con la puesta en marcha de la plataforma el estado se coloca a la vanguardia en transparentar la obra pública durante cada una de sus etapas.
El sitio web y la plataforma fueron desarrollados conjuntamente por personal del Itei y por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), una institución financiera multilateral. La inversión total fue de 15 mil dólares. El proyecto fue desarrollado durante seis meses por una empresa jalisciense, Pice Software, en colaboración con enlaces y áreas de obras públicas.
La integración del grupo multisectorial se había anunciado desde noviembre de 2019 como uno de los grandes proyectos de transparencia en el estado y en México, pero las circunstancias de la pandemia propiciaron retrasos en la implementación de la plataforma.
Además de las instituciones del sector público, por el sector académico participan la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el ITESO, así como las organizaciones de la sociedad civil organizada Comité de Participación Social (CPS) de Jalisco, Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra) y México Evalúa.
Las instituciones privadas invoucradas son Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (Comce), el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
La jefa de miembros del grupo multisectorial, Evelyn Hernández, aseguró que la plataforma cumple con el estándar de datos de Cost, pero además en Jalisco se usa un formato de datos abiertos.
"La plataforma cumple con esos 40 puntos de datos que deben divulgarse de manera proactiva y hay que reconocer que este estándar está siendo aplicado a nivel global y tiene el reconocimiento de gobiernos del sector privado y la sociedad civil a nivel global".
La comisionada presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Blanca Lilia Cadena Ibarra, exhortó a que los gobiernos municipales y estatales adopten estrategias similares para la construcción de una gestión pública íntegra.
jl