En un esfuerzo por garantizar el derecho a la verdad, la reparación integral y la no repetición, la bancada de Futuro del Congreso de Jalisco presentó una iniciativa de ley de memoria histórica, cuyo objetivo central es democratizar la historia desde las voces de las víctimas y las resistencias, y no desde los relatos impuestos por los poderes que históricamente han ejercido la represión.
La propuesta contempla una asignación presupuestal mínima de 10 millones de pesos anuales para crear un centro de memoria, lo que permitiría dotar de autonomía y capacidad operativa a una institución así.
Durante la presentación de la propuesta, las diputadas de Futuro, Mariana Casillas Guerrero y Tonantzin Cárdenas Méndez señalaron que, de concretarse, el centro referido tendría entre sus atribuciones la investigación de violaciones graves a los derechos humanos, la preservación de archivos, la coordinación de políticas públicas en torno a la memoria y la implementación de mecanismos de reparación simbólica, como museos, memoriales, placas conmemorativas y actos públicos de reconocimiento.
La ley también contempla la creación de un registro estatal de sitios de memoria que permita identificar y proteger espacios emblemáticos donde se ha ejercido violencia.
Finalmente, las diputadas hicieron un llamado a todas las bancadas del Congreso local a respaldar la propuesta.
jl/I










