El Encuentro de Teatro del Interior volvió a levantar el telón en el Teatro José Rosas Moreno, con la inauguración de su vigésima quinta edición...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Dolores Pérez-Lazcarro, politóloga e integrante de la misión Global SUMUD Flotilla, en ...
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Steven Tyler, Joe Perry, Yungblud y Nuno Bettencourt serán los encargados de lucirse en el escenario....
El director de Contenidos Originales Internacionales dice que la propuesta de EU no tiene pies ni cabeza....
Este mes tendrá presentaciones en dos lugares emblemáticos; uno en Guanajuato y el otro en la capital del país....
La muestra titulada “De Juchitán al Universo. Obra de Francisco Toledo” reúne más de 70 piezas del reconocido artista oaxaqueño...
Por la comunicación digital
Mejor correr
Con un recorrido por los espacios que marcaron la vida y la obra de Juan José Arreola, el programa Rutas Literarias de la Secretaría de Cultura de Jalisco cerró su temporada 2025 en Ciudad Guzmán, coincidiendo con las celebraciones por el natalicio del escritor.
La última ruta del año reunió a 29 participantes en un viaje que inició en la Casa Taller Literario Juan José Arreola, donde la coordinadora del espacio, Azucena Rodríguez, guió a los visitantes por las habitaciones que conservan el legado del autor. Ahí pudieron conocer su estudio, su máquina de escribir, sus libros personales y objetos de arte, además de escuchar anécdotas sobre su faceta como tallerista, tema central del próximo Coloquio Arreolino.
Rodríguez recomendó a los asistentes iniciar su acercamiento a la obra de Arreola con Confabulario, continuar con Bestiario y después leer La Feria.
El recorrido continuó por el centro histórico de Ciudad Guzmán, de la mano de Pedro Luis Gómez, de la Jefatura de Desarrollo Turístico, quien compartió relatos sobre los portales, el quiosco y el exterior de la Catedral, enriqueciendo la experiencia con historias y leyendas locales. La jornada incluyó también una parada en la panadería de la familia Arreola, de tradición centenaria, y tiempo libre para disfrutar de la gastronomía regional.
Uno de los momentos más emotivos ocurrió en la antigua estación de tren, frente a la escultura del escritor, donde se leyó un fragmento de El Guardagujas, obra emblemática de Arreola.
La actividad fue organizada por la Jefatura de Lengua y Literatura, encabezada por Ruth Escamilla Monroy, y contó con el apoyo de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG), así como de la Dirección de Construcción de Comunidad y la Jefatura de Desarrollo Turístico de Zapotlán El Grande.
Este año, el programa Rutas Literarias incluyó recorridos a Sayula, San Gabriel, Lagos de Moreno, Guadalajara y Cocula, y se reanudará en el segundo trimestre de 2026, manteniendo su propósito de vincular a los lectores con los paisajes que dieron vida a los grandes autores jaliscienses.
GR