INICIO > ARTE
A-  | A  | A+

Rutas Literarias concluye su ciclo 2025 con un homenaje a Juan José Arreola

(Foto: Cortesía)

Con un recorrido por los espacios que marcaron la vida y la obra de Juan José Arreola, el programa Rutas Literarias de la Secretaría de Cultura de Jalisco cerró su temporada 2025 en Ciudad Guzmán, coincidiendo con las celebraciones por el natalicio del escritor.

La última ruta del año reunió a 29 participantes en un viaje que inició en la Casa Taller Literario Juan José Arreola, donde la coordinadora del espacio, Azucena Rodríguez, guió a los visitantes por las habitaciones que conservan el legado del autor. Ahí pudieron conocer su estudio, su máquina de escribir, sus libros personales y objetos de arte, además de escuchar anécdotas sobre su faceta como tallerista, tema central del próximo Coloquio Arreolino.

Rodríguez recomendó a los asistentes iniciar su acercamiento a la obra de Arreola con Confabulario, continuar con Bestiario y después leer La Feria.

El recorrido continuó por el centro histórico de Ciudad Guzmán, de la mano de Pedro Luis Gómez, de la Jefatura de Desarrollo Turístico, quien compartió relatos sobre los portales, el quiosco y el exterior de la Catedral, enriqueciendo la experiencia con historias y leyendas locales. La jornada incluyó también una parada en la panadería de la familia Arreola, de tradición centenaria, y tiempo libre para disfrutar de la gastronomía regional.

Uno de los momentos más emotivos ocurrió en la antigua estación de tren, frente a la escultura del escritor, donde se leyó un fragmento de El Guardagujas, obra emblemática de Arreola.

La actividad fue organizada por la Jefatura de Lengua y Literatura, encabezada por Ruth Escamilla Monroy, y contó con el apoyo de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG), así como de la Dirección de Construcción de Comunidad y la Jefatura de Desarrollo Turístico de Zapotlán El Grande.

Este año, el programa Rutas Literarias incluyó recorridos a Sayula, San Gabriel, Lagos de Moreno, Guadalajara y Cocula, y se reanudará en el segundo trimestre de 2026, manteniendo su propósito de vincular a los lectores con los paisajes que dieron vida a los grandes autores jaliscienses.

GR