loader
 Informan autoridades que este año destinaron casi 149 millones de pesos en 591 MiPymes

Informan autoridades que este año destinaron casi 149 millones de pesos en 591 MiPymes

La Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (SEDECO), presentó los resultados de su primer año de gestión, destacando una nueva política de apoyo enfocada en la eficiencia del gasto público, la inclusión territorial y la participación de las mujeres en el desarrollo económico.

Destacó que en 2025 se destinaron 148.8 millones de pesos a 591 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), mediante seis programas y acciones de impulso económico.

Cindy Blanco, secretaria de desarrollo económico, explicó que desde el inicio de la administración se realizó un ejercicio de diagnóstico y escucha con los sectores productivos para rediseñar los programas de apoyo. Esa reingeniería permitió establecer nuevas reglas: acompañamiento con capacitación, corresponsabilidad de los beneficiarios, seguimiento a resultados y transparencia en la aplicación de los recursos.

“El 51% de los apoyos se dirigieron al interior del estado, cuando antes la mayoría se concentraba en el área metropolitana. Además, 43% de las personas beneficiadas son mujeres”, señaló la funcionaria.

Entre los programas destacados se encuentran:

Atracción de Inversión, con proyectos que generaron más de 754 millones de pesos en inversión, incluyendo iniciativas en inteligencia artificial.

Impulso MiPymes Jalisco, con diagnósticos y capacitaciones previas a la entrega de apoyos; 70% de los recursos se dirigieron a municipios del interior.

Jalisco Exporta Más, orientado a fortalecer la presencia de empresas locales en mercados internacionales.

Artesanías Jalisco Más, con apoyos a artesanas y colectivos, principalmente del interior del estado.

Generación de Empleo y Talento, que fomentó la creación de más de 11,700 empleos formales en distintas regiones.

A estas acciones se sumó el programa “Arriba Jalisco”, con el que la SEDECO atendió situaciones de emergencia en municipios afectados por hechos de violencia e inundaciones, como Teocaltiche, Villa Hidalgo, Encarnación de Díaz, Teuchitlán y Tototlán, además de apoyar negocios ubicados en zonas en remodelación de Guadalajara y Zapopan.

La secretaria adelantó que para 2026 la SEDECO incorporará herramientas de inteligencia artificial para hacer más eficiente la gestión de los programas y mejorar la atención a las y los beneficiarios.

 

Te recomendamos

Artículos de interés

Sedeco da balance de resultados de primer año
Lamenta Belli la mala memoria en la historia
Avalan el calendario de la glosa del Ejecutivo