loader
Baja homicidio doloso, pero crece el culposo

Baja homicidio doloso, pero crece el culposo

Ayer el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos publicó el ‘Reporte sobre incidencia delictiva. Tercer trimestre 2025. Jalisco, México’, en el que describe que los homicidios dolosos tuvieron una reducción en Jalisco en comparación con el mismo periodo del año pasado, pero a la par aumentó el número de carpetas de investigación por homicidio culposo.

De acuerdo con los datos revisados por la organización, mismos que retoma del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en Jalisco las investigaciones por homicidio doloso, es decir, aquel que se comete de forma intencionada, pasaron de 388 en el tercer trimestre de 2024 a 220 en el mismo periodo de este año. Con esa reducción fue el delito que más decremento registró en el periodo.

“La tasa se redujo de manera considerable, la variación fue de menos 43.75. El delito se concentró principalmente en los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara. Las reducciones importantes se dieron en Encarnación de Díaz, Puerto Vallarta y Lagos de Moreno”, describe el observatorio.

En contraste, el homicidio culposo, es decir, el que se comete de forma accidental, tuvo un incremento al pasar de 204 a 237 carpetas de investigación, lo que refleja un aumento de 15.24 por ciento en su tasa por cada 100 mil habitantes.

“Se presentó principalmente en los municipios de Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Guadalajara. Los aumentos que llaman la atención se dieron en Tlaquepaque, Tonalá, Lagos de Moreno y Zapotlanejo”, describió Jalisco Cómo Vamos.

NO ES NORMAL

Este comportamiento de las estadísticas ha sido señalado por organizaciones como Causa en Común y México Evalúa como una anomalía y no es exclusiva de Jalisco, sino que se replica en todo el país y pudiera reflejar que las fiscalías clasifican el homicidio doloso como culposo para tratar de administrar los datos.

“Se presumen cifras de seguridad atropelladas entre datos engañosos, anomalías y reclasificaciones. Llevamos años diciendo que las fiscalías están manipulando las cifras, esconden homicidios dolosos en ‘otros delitos contra la vida’, en ‘homicidios culposos’ que nada tiene que ver, y los diluyen en desapariciones”, mencionó en redes sociales María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, tras analizar las cifras nacionales que tienen un comportamiento similar al de Jalisco.

Por su parte, México Evalúa decidió incluir los indicadores de homicidio culposo, otros delitos contra la vida y desapariciones en su medición de violencia homicida que presenta cada vez, justo por el mismo motivo.

Otros delitos también registraron aumentos

El reporte de Jalisco Cómo Vamos incluye las mediciones de 14 delitos distintos y de ellos cinco tuvieron incrementos, incluido el homicidio culposo.

Los datos que difundió la organización reflejan que la trata de personas tuvo un incremento de 32.26 por ciento en su tasa por cada 100 mil habitantes; el narcomenudeo, de 27.33 por ciento; el homicidio culposo, de 15.24; el robo a casa habitación, de 7.85 por ciento, y la violación, de 1.99 por ciento.

Por otro lado, además del homicidio doloso, el feminicidio registró una reducción de 25.61 por ciento en su tasa por cada 100 mil habitantes; el robo a transeúnte, de 23.23; el robo a negocio, de 19.53; la violencia familiar, de 18.37; el robo de vehículo, de 13.86; el robo con violencia, de 10.82; la extorsión, de 7.62, y el secuestro, de 0.80 por ciento. Lauro Rodríguez 

EL ALZA POR SITIOS

El homicidio culposo aumentó principalmente en municipios como Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Guadalajara, pero también en Tlaquepaque, Tonalá, Lagos de Moreno y Zapotlanejo.

jl/I