Con una obra que pasó casi desapercibida durante décadas, atrapada entre recuerdos familiares y una memoria incompleta, el Museo Cabañas abrirá este sábado 22 de noviembre ‘Antenas al vacío’, una exposición dedicada al creador conceptual Fernando Sampietro (1951–1984). Su trabajo, poco conocido pero lleno de gestos audaces, vuelve a escena para mostrar a un artista que encontró en lo experimental su lenguaje natural.
Sampietro forma parte de la última generación influida por el exilio republicano español en México. Aunque parecía destinado a seguir el camino familiar en la ingeniería textil, decidió desviarse hacia una práctica artística autodidacta, libre y provocadora, que él mismo definía como “un grito en el vacío”. Ese impulso permea cada una de las piezas reunidas en la muestra curada por Cuauhtémoc Medina y Ana Sampietro, quienes reconstruyen los distintos momentos de una producción breve, pero sumamente intensa.
El recorrido incluye ejercicios de apropiación cargados de ironía, pinturas de tinacos y antenas de la Ciudad de México, además de un amplio conjunto de obras en cine Super 8. En estas últimas se despliega un universo que va de la animación a la ficción, pasando por registros experimentales y grabaciones directas de la televisión setentera, una práctica que hoy se lee como adelantada a su época.
La exposición, presentada inicialmente en el Museo Universitario del Chopo en 2024, abrió la puerta a replantear el lugar de Sampietro dentro del arte contemporáneo mexicano. Su llegada al Museo Cabañas profundiza esta revisión al acercar al público una obra atravesada por sensibilidad, humor, experimentación y una estética cercana al pop y al conceptualismo.
La inauguración será el sábado 22 de noviembre a las 11:00 horas, en las salas 1 a 5 del Circuito Norte del Museo Cabañas, donde permanecerá hasta el 22 de febrero de 2026.
jl/I










