España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
Los 13 autos se aseguraron tras arrancones en en las avenidas del Bosque y del Bajío....
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2020; pasa al Ejecutivo.
Los diputados aprobaron adicionar a la LIF el artículo 15 transitorio que legaliza los autos chocolate, por lo que, en un hecho inédito durante los procesos de discusión del paquete económico, el dictamen será devuelto al Senado sólo en lo referente a este artículo modificado, el resto de la ley será remitido al Ejecutivo. La votación fue 369 votos a favor, 32 en contra y 22 abstenciones.
En la sesión, se admitió la reserva de la diputada de Morena, Maité Vargas, para propiciar las condiciones, a fin de regular los automóviles de procedencia extranjera en territorio nacional que no cumplieron con la Ley Aduanera.
Durante la discusión, la reserva recibió un amplio respaldo del PRI, PAN, PES y PT, quienes coincidieron que en San Lázaro se corrigió el error del Senado, incluso, algunos diputados portaron cartulinas con la leyenda “autos chocolate, Senado no abandones a tu pueblo”.
Para 2020 la federación tendrá ingresos presupuestarios por un monto total de 6 billones 107 millones 732.4 millones de pesos, esto es 4 mil 415 millones de pesos más que lo aprobado originalmente por diputados y 11 mil 306.6 millones de pesos más respecto de la iniciativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que propuso ingresos por 6 billones 96 mil 425.8 millones de pesos.
MISCELÁNEA FISCAL
También ayer, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, sin cambios, la Miscelánea Fiscal 2020, por lo que avaló los ajustes que hizo el Senado referente a la suavización de la responsabilidad solidaria para administradores y socios de empresas, y la reducción de la tasa de retención a las plataformas digitales.
La iniciativa recibió 298 votos a favor, 95 en contra y 44 abstenciones y fue enviada al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.
El dictamen reforma diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y del Código Fiscal de la Federación (CFF).
En lo referente a la Ley del ISR hubo tres modificaciones por parte de los senadores. La primera, en plataformas digitales, sobre lo referente a la fracción III, artículo 113 -A y fracción III, artículo segundo transitorio, con las cuales se redujo la tasa de retención a la enajenación de bienes y prestación de servicios por medio de plataformas digitales.
La segunda consiste en la modificación a la fracción III del artículo segundo de las disposiciones transitorias de la Ley del ISR, relativa a la emisión de reglas de carácter general aplicables a plataformas digitales, las cuales deberán ser publicadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a más tardar el 31 de enero de 2020, en lugar de marzo de 2020.
El tercer cambio fue el relativo a las personas morales sobre los candados a la reducción del ISR en ejidos o comunidades agrícolas, contenido en el artículo 74 B. Con la modificación se eliminó la prohibición de que los integrantes de las personas morales de derecho agrario puedan formar parte de dos o más sociedades.
EN CONTRA
El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Cámara, manifestó su oposición a que diputados incorporen el artículo que busca regularizar los autos chocolate
JJ/I