...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Con la intención de estudiar los avances de la Inteligencia Artificial en relación con los contenidos audiovisuales, el canal 44 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) inauguró el foro TVMorfosis dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro.
El evento se llevará a cabo el 3, 4 y 5 de diciembre y como parte de la iniciativa se producirán ocho programas con duración de una hora cada uno en la que expertos analizarán las posibilidades que la inteligencia artificial ofrece para producir contenido a la medida de los gustos de la audiencia.
En la inauguración estuvieron presentes Pablo Lemus, alcalde de Zapopan e Ismael Del Toro, alcalde Guadalajara, así como Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la Universidad de Guadalajara.
"Me parece de lo más pertinente debatir cómo está influyendo este avance tecnológico en las audiencias; es un tema que se debe discutir ya que para los medios será muy importante", dijo Villanueva.
El rector de la UdeG destacó que la inteligencia artificial es ya una realidad presente en la vida cotidiana.
"Cuando hablamos de inteligencia artificial, en principio pareciera que se trata de un fenómeno que solo está en la ciencia ficción, lo cierto es que esto es ya una realidad y lo encontramos omnipresente en nuestros días, todos los días, cuando hay sugerencias inteligentes en Youtube o Spotify o Netflix”.
Además del optimismo por las posibilidades de la tecnología, una de las constantes durante la inauguración fue la preocupación por sus posibles abusos.
"Estamos inmersos en una revolución tecnológica, e informática, sin precedente en la historia de la humanidad, cuya velocidad en ocasiones la hace imperceptible pero nunca intrascendente, la economía se está moviendo de la manufactura a la mente-factura, la sociedad de la masificación a la viralización y la vida pública se mueve de la verdad factual a la post-verdad, a veces con consecuencias y efectos no deseados”, explicó el director general de la Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de la Secretaría de Gobernación, Rodolfo González Valderrama.
Alfonso Pompa Padilla, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco puso la inteligencia artificial en el contexto de la estrategia de innovación del estado, recordando a los asistentes que el primer hub de inteligencia artificial de México fue inaugurado hace unos días en el campus Guadalajara del Tecnológico de Monterrey y que el gobierno estatal trabaja en la apertura de un centro de inteligencia artificial propio.
Gabriel Torres Espinoza, director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UdeG, ofreció un recuento de las sorprendentes aplicaciones de la inteligencia artificial que ya han sido puestas en práctica por algunos medios audiovisuales.
"Netflix, antes de producir su famosa serie: House Of Cards hizo uso de un algoritmo que informó a los productores cuál debía ser la cantidad ideal de los capítulos de esta serie y la duración perfecta que debería de tener cada uno de ellos”, dijo.
Un gusto haber compartido el foro con @IsabelGuerraMx @AlfonsoPompaP, @DelToroIsmael, @Gabriel_TorresE, @MaElenaLimon_ , Rodolfo González Valderrama, @PabloLemusN, Javier Juárez, Carlos Cervantes, Miquel Francces y Blanca Ibarra. Más información en: https://t.co/DGuCNkIH7U pic.twitter.com/b7V9YJRQ65 — Ricardo Villanueva (@rvillanueval) December 3, 2019
Un gusto haber compartido el foro con @IsabelGuerraMx @AlfonsoPompaP, @DelToroIsmael, @Gabriel_TorresE, @MaElenaLimon_ , Rodolfo González Valderrama, @PabloLemusN, Javier Juárez, Carlos Cervantes, Miquel Francces y Blanca Ibarra. Más información en: https://t.co/DGuCNkIH7U pic.twitter.com/b7V9YJRQ65
jl