El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Presa Arcediano, que nunca se construyó, tuvo un costo cercano a los mil millones de pesos y, a la fecha, no hay claridad sobre el destino de los recursos. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) respondió una solicitud de información en la que confirma que de 2003 a 2009 encontró cheques o recibos por el envío de recursos a Jalisco por 473.9 millones de pesos (mdp), de los cuales 238 mdp fueron para este proyecto.
Al monto anterior se suma la inversión de más de 673.4 mdp que se utilizaron de un crédito estatal para abasto de agua.
Los recursos se gastaron hasta 2009, cuando se descartó este proyecto que llevaría agua del río Santiago a la Zona Metropolitana de Guadalajara, para apostar por la presa derivadora de El Purgatorio, la cual no se ha concretado
Un ciudadano solicitó a la Gerencia Regional Lerma-Santiago-Pacífico “copia de los gastos que la Conagua ha ejecutado por sí de 2002 a 2009 en trabajos directos e indirectos en los estudios en el proyecto Arcediano”, así como los recursos entregados a la anterior Comisión Estatal de Agua y Saneamiento y a la actual Comisión Estatal del Agua (CEA) para el proyecto de abasto para los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque.
La dependencia entregó un informe denominado “descripción de las radicaciones e importes ejercidos en acciones de la Presa Arcediano”, que incluye los montos entregados de 2003 a 2008, así como los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos federal de 2009.
El abogado Alejandro López Aguayo, quien ha llevado la gestión jurídica en la solicitud de información, señaló que los gastos hechos en torno a este proyecto nunca se han transparentado, a pesar que no se trata de un monto menor.
Según la Conagua, en 2003 hubo dos entregas de recursos a la entonces Secretaría de Finanzas del gobierno de Jalisco, una por 6 mdp y otra más de 8.7 mdp, para un total de 14.7 mdp. De estos, agregó, poco más de 8 mdp fueron para estudios y proyectos de la Presa Arcediano.
Los dos montos están respaldados por los cheques 67838 y 67839 de Scotiabank Inverlat del 7 de noviembre de 2003, bajo el concepto “apoyo a gobiernos, Alianza para el Campo y otros”. De este mismo programa salieron la mayor parte de los recursos federales para la presa.
Al año siguiente hubo cuatro transferencias a la Secretaría de Finanzas que sumaron 23.5 millones de pesos, de los cuales 11 millones 759 mil pesos fueron para la presa.
En este caso, para acreditar los depósitos se entregaron dos recibos de la dependencia estatal por dos montos que superan los 8 mdp, así como copias de dos cheques de 4 mdp y 2 mdp.
En 2005, los recursos se entregaron ya a la Comisión Estatal del Agua por 32.1 millones de pesos, precisando que “únicamente 19.6 millones de pesos fueron para la realización de estudios y proyectos de la presa de Arcediano”.
2006 fue el año en que hubo más dinero de la Conagua para Jalisco, pues según el gobierno federal remitió más de 276.8 millones de pesos, de los que 72.3 millones fueron para la presa.
En 2007 no se encontró información de los recursos enviados a la entidad, mientras que al año siguiente se entregaron 68.2 mdp, todos para la Presa Arcediano, para la cual además se asignaron recursos en el Presupuesto de Egresos de 2009 por 58.3 millones de pesos.
Para Arcediano el gobierno del estado usó dinero de un crédito que se contrató para un proyecto de abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara. Según un informe presentado por quien fuera director de la CEA en 2009, César Coll Carabias, se utilizaron 673.4 mdp.
En la administración de Francisco Javier Ramírez Acuña se tomaron de deuda 272.5 millones de pesos, mientras Emilio González dispuso de 400.8 mdp.
La mayor parte de esos recursos, 234 mdp, fue para estudios, mientras otros 175.4 mdp se usaron en diferentes obras.
Aunque no se construyó la presa, López Aguayo apuntó que nunca se ha descartado, pues en el juicio de amparo que se concedió contra el proyecto sólo se determina que no se siguió el proceso correcto para otorgar el permiso de impacto ambiental, por lo que se menciona que puede reponerse. A esto se suma que cuando se tomó la decisión de cambiar el sitio de la presa a El Purgatorio, el proyecto fue denominado Purgatorio-Arcediano, pues la intención de las autoridades era primero construir la presa derivadora y luego retomar la de Arcediano.
El abogado también atribuyó la supervivencia del proyecto a la tolerancia que han tenido las autoridades a la contaminación en el río Santiago, pues no han querido dar por cancelada la posibilidad de tomar agua de ese afluente para la Zona Metropolitana de Guadalajara.
En octubre de 2009 se canceló el proyecto Arcediano a fin de apostar por la presa derivadora de El Purgatorio, la cual no se ha terminado.
jl/I