...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, compareció este miércoles ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en el marco...
Chivas volvió a sonreír en el Apertura 2025. El Rebaño Sagrado venció 3-1 a Necaxa en el inicio de la Jornada 10...
El equipo dirigido por Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva en el campeonato tras imponerse 1-4 al Levante en el estadio Ciudad de Valencia...
Fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone....
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
Concluye la participación de Jalisco en Medellín con más de 40 actividades, 22 escritores y un ciclo de cine....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
Se lleva Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina....
Para recibir a CSP
Justificación
Habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo informaron que las obras en la Presa El Zapotillo sólo se detuvieron en el discurso, pues en la realidad la construcción continúa, por lo que exigieron detenerla.
Los pobladores afirmaron que los trabajos siguen tras una jornada de observación e inspección que realizaron el 14 de febrero por el megaproyecto.
Como antecedente, el 12 de agosto de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador les informó que habría obras de mantenimiento en la presa para la seguridad de las poblaciones. Les pidió calma, pues verían trabadores en el sitio, pero eso no significaría que El Zapotillo estuviera en construcción.
Sin embargo, ayer en una rueda de prensa hecha en el Centro tapatío denunciaron que lo que en realidad se realiza son obras complementarias de la megaobra.
Aunado a esto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) les informó que, al cierre de 2019, la presa presentaba un avance del 92.7 por ciento, cuando en 2018 era de 86.84, es decir, los datos oficiales confirman que nunca se detuvieron las obras y sólo se disfrazaron.
“La presa amenazaría con privar del caudal ecológico al río Verde. A veces se dice, ‘es que se van a inundar tres pueblitos chiquitos de Jalisco’, ‘qué tiene, es por el beneficio de las mayorías’, (pero) resulta que la mayoría de los que viven también aguas abajo de una represa van a salir afectados. No solamente las poblaciones, sino también, la flora y la fauna de esa región”, comentó Gabriel Espinoza, vocero de los pobladores.
Ante este escenario, exigieron que el gobierno federal salga a explicar qué es lo que pasará en la zona, pues dentro de los planes de infraestructura de este año está contemplado la construcción de un tanque amortiguador, obra que salvaguardaría la integridad de los pobladores, pero que, en realidad, se trata de la continuación de la presa.
“Constatamos que lo que se está haciendo no son obras para salvaguardar a las comunidades, son obras complementarias a la presa, es decir, avance para la presa. Para los pueblos no tienen ningún protocolo de seguridad ni nada, no les interesamos verdaderamente los pueblos al gobierno”, comentó Abigail Agredano, habitante de Temacapulín.
Por la falta de claridad en el tema, los pobladores hicieron cuatro peticiones a la autoridad federal, las cuales solicitaron cumplir sin opción a negociación: reconocer públicamente los daños y violaciones a los derechos de las poblaciones, así como establecer medidas de reparación; abrir diálogo para encontrar alternativas sustentables a El Zapotillo; revisar el proyecto para integrar una carpeta de investigación con posibles irregularidades, corrupción e impacto de la obra, y que haya apertura al diálogo entre los gobiernos federal y estatal con los pueblos dentro del ámbito de transparencia, con medios de comunicación como testigos.
Los comuneros de Temacapulín, Acasico y Palmarejo denunciaron también un total abandono por parte del gobierno del estado y acusaron al mandatario Enrique Alfaro Ramírez de negociar y tomar acuerdos con empresarios en pro de El Zapotillo.
Recordaron que durante la campaña electoral prometió estar del lado de los pueblos, pero una vez llegó a la gubernatura, se olvidó de este discurso.
Afirmaron que hay evidencia de que Alfaro se ha dedicado a promover la construcción de la presa en el Consejo Consultivo del Agua y ante el Consejo Consultivo para la Innovación, Crecimiento y Desarrollo Sostenible (Coincydes). Lauro Rodríguez
FRASE:
“Constatamos que lo que se está haciendo no son obras para salvaguardar a las comunidades, son obras complementarias a la presa, es decir, avance para la presa”: Abigail Agredano, Habitante de Temacapulín
jl/I