Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Para atender la problemática de la presencia de plagas y enfermedades en el arbolado forestal, se llevó a cabo durante cinco meses un proyecto de saneamiento forestal en el Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera, en los predios Agua Brava y Llano Grande, propiedad del gobierno estatal.
En las actividades participaron la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), el OPD Bosque La Primavera y el Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Jalisco (Fiprodefo).
Este viernes, la brigada comunitaria que se conformó en el Ejido de San Agustín, finalizó las acciones de sanidad que se realizaron en un polígono de 380 hectáreas, interviniendo 4 mil 828 árboles, en los cuales se desarrollaban más de 23 mil ejemplares de muérdago (Psittacanthus calyculatus), planta hemiparásita que afecta el arbolado maduro, se propaga fácilmente y puede causar su muerte.
“Se hicieron podas a las ramas infestadas por muérdago, considerando que no rebasaran un porcentaje mayor a 25 por ciento de la copa del árbol, previniendo también la intervención a árboles que fungieran como madrigueras o sitios de anidación para evitar el abandono por parte de la fauna que está presente en estas áreas”, informó el director del OPD Bosque La Primavera, Marciano Valtierra Azotla.
La especie del hospedante correspondió principalmente al Quercus spp, aunque también se identificó la presencia de esta planta hemiparásita en los géneros de Acacia, Lysiloma y Diphysa.
Además, se realizó un diagnóstico previo de infestación de plantas parásitas para determinar el polígono de intervención, que a su vez fue autorizado por la Comisión Nacional Forestal.
La superficie total de los predios en los que se realizó el diagnóstico e intervención es de 5 mil 774 hectáreas, el 18 por ciento representan el Área Natural Protegida, predominando el bosque de encino y bosque de galería en un 88 por ciento, seguido del bosque de coníferas en un 8 por ciento.
JB