Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El plan de reconversión hospitalaria para Covid-19 en Jalisco contempla destinar 4 mil 204 camas de hospital para la atención de pacientes graves por coronavirus, lo cual representa el 42 por ciento del total de camas para atención que hay en el estado entre el sector público y privado, que es de 9 mil 950.
De acuerdo con el Catálogo de Clave Única de Establecimientos de Salud (Clues) de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, documento que está actualizado a mayo de 2020, Jalisco tiene un total de mil 801 unidades registradas dedicadas a la salud. La cifra representa el 11.14 por ciento del total nacional: 16 mil 165.
Del total de unidades de Jalisco, mil 749 son para atención médica. La cifra incluye a hospitales, unidades médicas, clínicas, unidades móviles, entre otras. El resto son laboratorios, unidades de apoyo y administrativas.
Este universo de instalaciones cuenta con un total de 11 mil 157 camas para la atención de pacientes, pero de estas sólo 9 mil 950, o 89 por ciento, son hospitalarias. El resto, mil 207, son de apoyo y se encuentran en clínicas y centros de salud.
Del total de camas para hospitalización de pacientes con Covid-19, la mayoría se encuentra en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Aunque los esfuerzos sanitarios están enfocados actualmente en el Covid-19, hay zonas de Jalisco que desde antes han sufrido por falta de infraestructura médica. Tal es el caso de las regiones Norte, Costa Sur y Sureste.
De acuerdo con información del Clues, la región Costa Sur es la más afectada al contar sólo con 54 camas disponibles para hospitalización. Recientemente, el 25 de abril, entró en operación el Hospital Comunitario de Cihuatlán, aunque arrancó sólo con 12 camas para hospitalización y nueve de apoyo.
A esta región le sigue la Norte, la zona con mayor población indígena de Jalisco y la cual cuenta sólo con 87 camas disponibles para hospitalización, misma cifra que el Sureste del estado.
Según datos del Clues, en lo que va de la administración estatal 12 unidades de salud han sido puestas en operación en el sector público y una más en el privado, lo cual ha incrementado la disponibilidad de camas hospitalarias en 736.
Uno de los hospitales que ya está ubicado como en operaciones, a pesar de que todavía no recibe pacientes es el Ángel Leaño, que será de uso exclusivo para Covid-19. La fecha que el Clues precisa como inicio de actividades es el 5 de mayo de 2020.
A pesar de que el Covid-19 avanza y gana terreno en todas las regiones del estado, el plan de reconversión hospitalaria de Jalisco dicta una centralización de la atención médica al privilegiar los hospitales de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y dejar al final a las regiones.
De acuerdo con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), el plan de reconversión está dividido en cuatro fases. La primera, en la cual se encuentra el estado actualmente, contempla sólo a la ZMG y a Puerto Vallarta con un total de mil 380 camas disponibles.
Esto ha provocado que pacientes del interior del estado sean trasladados incluso en helicóptero para recibir atención oportuna a pesar de contar con hospitales regionales cercanos.
Tal es el caso de una pobladora wixárika de Colotlán, quien a principios de mes tuvo que ser trasladada en el helicóptero del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) hasta el Hospital General de Occidente, en Zapopan, para recibir atención hospitalaria.
Según la estrategia de reconversión, será hasta la última fase cuando se equipe a los hospitales regionales y comunitarios. Lauro Rodríguez
jl/I