España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
Los 13 autos se aseguraron tras arrancones en en las avenidas del Bosque y del Bajío....
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El regreso a clases en los planteles de educación básica podría ser escalonado, informó el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes.
En entrevista con NTR, el funcionario indicó que en el sistema educativo de Jalisco 40 por ciento de las aulas tiene 30 alumnos o más, lo que obligaría a escalonar el regreso a clases. Esto significa que una parte del grupo asista un día y el resto el otro.
La implementación de un modelo como el referido implicaría protocolos de sanidad en los ingresos y un proceso de desinfección de aulas.
Sin embargo, el secretario avisó que si en algún plantel se registra un brote de Covid-19 o un caso positivo, tendrá que cerrar. “Será específicamente en ese plantel y no de manera general”, comentó.
Otra opción que se baraja de cara al 17 de agosto, fecha de inicio del ciclo 2020-2021, es diferir la etapa de regularización de alumnos. Del 17 al 28 de ese mes la SEJ tiene proyectada una etapa de diagnóstico, la cual podría realizarse de manera personalizada, es decir, el profesor citaría a cada niño para evaluarlo.
En el caso de los profesores que son vulnerables al Covid-19, no estarían frente a grupo en primera instancia. Flores Miramontes aceptó que hay “algunos miles” en esta condición y detalló que se buscaría que desarrollen otras actividades en dirección o apoyando a otros maestros que sí podrán estar ante los alumnos.
El lunes 29 de junio, la SEJ instaló la Mesa de Educación, la cual cuenta con la representación de instituciones públicas y privadas, y asociaciones civiles. Todas analizarán si el regreso será presencial, a distancia o escalonado. Cuando se tenga una estrategia al respecto, ésta deberá ser valorada y aprobada por la Mesa de Salud.
En marzo el ciclo 2019-2020 se volvió virtual a causa de la pandemia. A partir de entonces sólo el 30 por ciento de los padres de familia y estudiantes tuvo acceso a Internet a través de una laptop o computadora de escritorio para desarrollar, enviar y recibir sus actividades escolares a distancia. Del resto, 85 por ciento utilizó WhatsApp para acceder a las actividades y tareas.
“Detectamos esto rápidamente y generamos las guías en PDF para que se descargaran y compartieran con bajo consumo de datos. El porcentaje restante que no tuvo acceso a datos de ninguna vía pudo acceder a las actividades ya de manera física, con proceso de impresión de guías, que les fueron entregadas escalonadamente a los estudiantes o padres de familia”, explicó Flores Miramontes.
El secretario calificó como positivo el balance de la educación a distancia y reconoció que representó un reto que, sin embargo, se vio sopesado por el hecho de que la pandemia llegó cuando ya sólo le faltaba un trimestre al ciclo.
Finalmente, presumió que la SEJ tuvo un nivel de contacto con los alumnos de 98 por ciento. A la fecha, añadió, el porcentaje de niños no contactados es menor a 1. Dentro de este segmento se encuentran los menores cuyos padres tuvieron que migrar a otros estados por la crisis de la pandemia.
El 17 de marzo se suspendieron las clases a nivel básico en Jalisco a causa de la pandemia de Covid-19. El gobierno estatal se adelantó al federal con la medida, ya que la Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó una suspensión general hasta el 20 de marzo.
jl/I