...
Ante el tráfico generado por las obras de intervención en la glorieta La Minerva, el gobierno del estado informó que reforzó la presencia de la Po...
Los policías procedieron al aseguramiento del material y notificaron al Ministerio Público Federal para que diera continuidad a las investigaciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La Secretaría de Salud de México reportó este martes que se han registrado cuatro mil 353 casos de sarampión y 17 muertes ligadas a la enfermedad...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Con 33 talentosas participantes, la muestra Fotógrafas de Jalisco. Más allá de la imagen busca visibilizar el trabajo de mujeres en este rubro y em...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
Resultados
Mejor correr
Especialistas que promueven el cierre del vertedero Los Laureles cuestionaron la decisión del gobernador Enrique Alfaro Ramírez de respaldar a la empresa Caabsa, cuando antes la criticó por irregularidades.
Alan Carmona Gutiérrez, de la organización Un Salto de Vida, pidió que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) promueva ante el Congreso que comparezca Alfaro Ramírez para dar explicaciones por el incumplimiento en el cierre de ese vertedero, que tenía como límite septiembre.
Gerardo Bernache Pérez, especialista del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), recordó que cuando Alfaro Ramírez llegó a gobernar Guadalajara tenía una posición en contra de la empresa concesionaria de la recolección y tratamiento de basura, que ha cambiado radicalmente.
“Es que nos sorprende que el gobernador y su equipo se hayan convertido en los voceros de una empresa concesionaria, de la empresa Caabsa, porque parece que ahora trabajan para ellos. Esto es realmente inaceptable”, consideró.
La petición de que comparezca el gobernador ante el Congreso es por el incumplimiento de los términos de la recomendación de la CEDHJ 18/2020. El gobierno de Jalisco se comprometió a cumplir con distintos aspectos solicitados en ella y no ha habido avances.
Carmona Gutiérrez enunció los aspectos de la recomendación, emitida a raíz del incendio en el vertedero de abril de 2019. Desde la fecha de la recomendación en junio de 2020 hasta la fecha se podía haber avanzado en distintos rubros para el cierre, rehabilitación y abandono del relleno sanitario, pero no ha habido compromiso del gobierno de Jalisco, consideró.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) es la responsable de vigilar que la empresa Caabsa cumpla con el compromiso de cerrar en 24 meses a partir de septiembre de 2019, que se cumplirán en septiembre próximo, pero recién el gobierno de Jalisco anunció que el proceso iniciará en esas fechas.
Se debían instalar geomembranas para impermeabilizar, pero no se ha cumplido, ni la realización y publicación de estudios para dimensionar el impacto ambiental del vertedero.
La CEDHJ había pedido a la Semadet y a la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) que propusieran reformas para las leyes ambientales, pero no han cumplido, detalló Carmona Gutiérrez.
Mientras tanto, la empresa solamente da tratamiento a alrededor de 5 por ciento de los lixiviados que escurren de las montañas de basura, acusó Bernache Pérez, con la implicación de filtraciones en el subsuelo que producen más contaminación. La lluvia produce al menos 50 por ciento de los lixiviados y no se ha tapado adecuadamente para evitarlo.
También se tendría que dar otro tratamiento al metano, pues no se le está controlando y es insuficiente la ventilación, agregó.
EH