El operativo contra el frío contempla la Central Nueva, donde hay un importante número de personas en situación de calle. ...
Los lazos familiares o de amistad son clave ante casos de depresión y ansiedad....
El botín estaba evaluado en 50 mil pesos, que logró recuperarse...
De las personas detenidas en Jalisco, 266 fueron capturadas por narcomenudeo y 783 por narcotráfico....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Luis Ignacio Román Morales, académico del ITESO, en entrevista para InformativoNTR....
El tipo de cambio terminó este 31 de diciembre en 20,88 pesos mexicanos por dólar estadounidense....
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
La mandataria afirma no creer en esta medida...
El diputado Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en el Congreso, señaló que el informe de gobierno es un regreso a la época del culto ...
Tras el sismo de 6.9 en Miyazaki, Japón activó una alerta por la posible llegada de un tsunami de hasta un metro de altura en las costas...
Alguacil de Los Ángeles ofrece rueda de prensa con los detalles...
El cantante ofrecerá una serie de 21 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, a partir del 11 de julio próximo....
El fino volante colombiano James Rodríguez es el fichaje estelar para el Mundial de Clubes 2025 por parte del León; Guardado regresa del retiro....
Los Grammy mantienen fecha de emisión, mientras que los Oscar hacen otro cambio. ...
El cantante será el rostro de la empresa jalisciense Granvita....
Se trata de 21 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico...
Ponen una denuncia por la destrucción del patrimonio arqueológico provocado....
Impulsa presentaciones de la Orquesta Típica de Jalisco, Banda de Música del Estado y el Coro del Estado....
Mejor aliarse
Rumbo a Villanueva
Como parte del Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América, en el programa de FIL Literatura 2024, se habló de la actualidad de las lenguas, a través del texto tradicional y las plataformas de difusión, y su panorama para alcanzar a más público indígena.
En la mesa “Presente y futuro de las literaturas en lenguas originarias”, Yana Lucila Lema Otavalo, poeta quechúa de Ecuador, recordó las palabras de Irma Pineda, “no sólo hay que soñar, también necesitamos hacer mucho por nuestras lenguas y corazonar sobre las literaturas indígenas”.
Destacó que en Chile, Argentina, Colombia, Perú y Ecuador, autoras y autores jóvenes están en una emergencia de producción en diferentes formatos, lo que les ayuda a llegar a más hablantes e impulsan la alfabetización de quienes no las hablan.
El narrador y lingüista Gabriel Pacheco Salvador, autor de la novela Tepari, que narra el significado de un depósito en contacto con la madre Tierra, celebró la fuerza de las lenguas indígenas, aunque precisó que todavía falta mucho apoyo editorial.
“Las lenguas indígenas están resonando y tomando fuerza en México y en otros países de Sudamérica. Pero muchos en estas lenguas tienen guardados sus trabajos o escritos a medias porque no ven posibilidades de publicación, debido a que no hay recursos o apoyos del gobierno”, expresó.
La actriz, directora y dramaturga Ofelia Medina destacó la vitalidad de la colección Literaturas en Lenguas Originarias de América Miguel León Portilla, que en nueve años ha publicado 19 obras de poesía, narrativa y estudios en esas lenguas.
“Las lenguas indígenas están vivitas y coleando con soluciones, salidas y propuestas. Ellas tienen otra propuesta de vida, aquí hay otro otro presente y aquí hay futuro”, dijo.
En el encuentro se rindió homenaje a Irma Pineda, poeta binnizá, quien agradeció el gesto con el cual se impulsa el interés por las lenguas indígenas.
“Ha costado mucho esfuerzo posicionar este espacio en un evento tan grande como la FIL de Guadalajara: desde la idea, sostenerla durante largos años y cada día se gana más público y mayor presencia, que es algo que nos emociona mucho”, dijo Pineda.
El homenaje se convirtió en una muestra de su trabajo. Pineda leyó fragmentos de su libro El vientre de la noche, que versa sobre la maternidad en la cultura de los binnizá.
Ofelia Medina celebró la poesía de Pineda, pues da palabras de esperanza y vida. “Su poesía habla de la vida, de lamer el cuerpo del amado para que ahí crezca el maíz. Ese es un mensaje de esperanza y de lucha”, subrayó.
El director del Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas de la UdeG, José Luis Iturrioz, entregó a Irma Pineda una tabla nierika, obra de arte wixárika, que representa el Sol, el símbolo de la luz mental, sabiduría e inspiración poética.
jl/I