Especialistas del Iteso ven un panorama sombrío para el empleo formal de México y el país, dado que hay menos creación de empleo, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
En México, a dos meses de que termine 2025, se han creado 550 mil 794 empleos formales, es decir, aquellos que cuentan con seguridad social y cotizan para el pago de una pensión. De Jalisco, poco más de 37 mil mil.
La cifra nacional representa 7.4 por ciento menos que las 594 mil 556 plazas registradas entre enero y octubre de 2024. Esta tendencia palidece ante los 929 mil 794 trabajadores nuevos registrados en el mismo periodo de 2023 o el casi millón de plazas creadas en 2022.
"Deberíamos estar generando a estas alturas casi un millón de empleos. Con un crecimiento poblacional constante, deberíamos estar aumentando estos números, no disminuyéndolos. El mercado formal está muy restrictivo y no hay suficientes oportunidades allá afuera para que la gente sustituya una caída de ingresos por las remesas, por ejemplo", dijo Mireya Pasillas, coordinadora del Boletín de Análisis Económico de la Escuela de Negocios del Iteso.
La situación en Jalisco es todavía más difícil. En octubre de 2025 se generaron 7 mil 178 empleos formales, dando un acumulado de 37 mil 900 cuando falta un bimestre para concluir el año. Sin embargo, esta última estadística es 35.9 por ciento más baja que las 59 mil 121 plazas registradas en el lapso enero-octubre de 2024.
Si a esto se le suma la caída de registros patronales ya que Jalisco tiene 15 meses consecutivos de números negativos, el estado se enfrenta a un complicado cierre de año, consideró la especialista. Se estima que, por temas estacionales, la entidad pierda entre 25 mil y 30 mil empleos en diciembre, lo que acabará con la gran mayoría del nuevo empleo creado este año.
"Nos tiene que ir extraordinariamente bien en noviembre para que no sea prácticamente un año perdido en generación de empleo formal. Pero si es un mes regular o malo, Jalisco estará en un muy mal escenario y esto es preocupante porque el empleo formal es la base del bienestar en general", concluyó.
GR










