loader
Álvarez Icaza acusa “operativo de Estado” para reprimir marchas

Álvarez Icaza acusa “operativo de Estado” para reprimir marchas

El integrante de Somos México, Emilio Álvarez Icaza, denunció que la violencia registrada durante la manifestación del pasado 15 de noviembre en la capital del país fue consecuencia de un “diseño deliberado” del gobierno federal y del gobierno de la Ciudad de México para inhibir la participación ciudadana, desvirtuar las protestas y justificar actos de represión.

En entrevista, Álvarez Icaza afirmó que la movilización estuvo marcada por dos momentos claramente diferenciados: un primer tramo conformado por familias, jóvenes y organizaciones civiles que marcharon pacíficamente desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo; y un segundo momento detonado por la irrupción de grupos encapuchados que generaron confrontaciones con la policía.

“Era una marcha pacífica, con familias, jóvenes, gente indignada, pero sin violencia. Y luego aparecen, otra vez, los de siempre: encapuchados con mochilas pesadas, máscaras profesionales y cohetones que simulan disparos”, señaló.

“Fue una trampa”: asegura que vallas y operativos buscaron asfixiar la protesta

Álvarez Icaza sostuvo que el cerco de vallas metálicas y la presencia de fuerzas de seguridad no fueron medidas preventivas, sino parte de un operativo para crear un “embudo” que impidiera el acceso masivo al Zócalo.

“Nunca habíamos visto una muralla de ese tamaño. Construyeron una ratonera. Fue pensado para que no se llenara el Zócalo y para generar caos”, afirmó.

También cuestionó la aparición recurrente del llamado “Bloque Negro” únicamente en marchas de oposición, feministas o memoriales como el 2 de octubre, pero nunca en movilizaciones afines al gobierno.

“¿Por qué el Bloque Negro nunca aparece en actos de Morena? ¿Por qué sólo en expresiones ciudadanas? Incluso hay fotos de encapuchados bajando de camionetas oficiales. Es una hipótesis de provocación que debe investigarse”, aseguró.

Acusa uso excesivo de la fuerza y criminalización de manifestantes

El activista denunció que la policía capitalina incurrió en uso indebido y desproporcionado de la fuerza, lo cual quedó documentado en decenas de videos difundidos en redes sociales.

“Golpearon a personas con bandera en mano, a señoras en silla de ruedas, a jóvenes sometidos en el suelo. Eso se llama tratos crueles, inhumanos y degradantes. Puede ser tortura. El gobierno está abusando del poder”, dijo.

Álvarez Icaza calificó de “autoritaria” la narrativa oficial que califica a toda la manifestación como violenta y denunció que se está intentando usar a los detenidos como “caso ejemplar” para disuadir futuras protestas.

Edson Andrade: “una joya del abuso de poder”

Respecto a la divulgación del contrato y datos personales del creador de contenido Edson Andrade por parte del gobierno federal, Álvarez Icaza aseguró que se trata de un delito y de un acto de persecución política.

“Luisa María Alcalde cometió un delito al exhibir datos personales. Hoy ese joven quiere dejar el país por amenazas. Están usando todo el aparato del Estado para deslegitimar la marcha”, afirmó.

Agregó que la Fiscalía capitalina, dirigida por la hermana de la secretaria de Gobernación, no ofrece garantías de imparcialidad: “¿Con quién denuncia? ¿Con la hermana de quien cometió el delito? Es el desmontaje del Estado de derecho”.

Piden comisión independiente

Ante la falta de organismos autónomos que investiguen, Álvarez Icaza anunció la creación de una comisión independiente, con perfiles nacionales e internacionales, que documente los hechos del 15 de noviembre.

“Queremos un informe independiente porque el gobierno está mintiendo abiertamente. Ya lo vimos en Ayotzinapa: la verdad se construye con hechos, no con propaganda”, expresó.

“Van solo un año de gobierno”: alerta sobre señales de autoritarismo

Para Álvarez Icaza, lo ocurrido es una señal preocupante en el primer año de la administración federal. “Estamos viendo al Estado represor y autoritario sin careta. Y eso que apenas va un año. La presidenta tiene que calmarse y su equipo también”, sostuvo.

Advirtió que la represión, la criminalización y la persecución digital afectan la imagen internacional de México y podrían tener repercusiones en negociaciones como la revisión del T-MEC.

“La gente va a seguir saliendo”

A pesar de las agresiones del sábado, aseguró que la movilización social continuará. “Salimos en 60 ciudades. Es legal, es legítimo y es constitucional. No necesitamos permiso para ejercer nuestros derechos”, concluyó.

GR

OCULTAR