loader
Diputados cuestionan opacidad y deficiencias del transporte; Monraz defiende subsidios

Diputados cuestionan opacidad y deficiencias del transporte; Monraz defiende subsidios

Irregularidades en el servicio, opacidad en el uso de subsidios, falta de soluciones para la movilidad en las periferias del Área Metropolitana de Guadalajara y operación de grúas piratas fueron parte de los cuestionamiento de legisladores en la glosa de la Secretaría de Transporte a cargo de Diego Monraz.

El diputado Leonardo Almaguer señaló que la realidad del transporte dista de lo mostrado en los videos institucionales. Preguntó cuánto dinero se ha acumulado por el cambio no entregado en las máquinas de prepago y el destino de esos recursos; además, solicitó conocer el porcentaje de unidades con accesibilidad universal y pidió justificar los subsidios a empresarios transportistas. También insistió en que la tarifa debería ajustarse a nueve pesos si no hay manera de devolver los 50 centavos.

Posteriormente, Tonantzin Cárdenas acusó a la Secretaría de “irresponsabilidad, opacidad e impunidad” al no garantizar un servicio digno ni transparente. Señaló que 900 millones de pesos aprobados por el Congreso para subsidiar la tarifa están repartidos de forma tramposa en diversas partidas, lo que dificulta su auditoría.

Advirtió sobre los tiempos de espera de 30 a 60 minutos, la saturación que anticipa con la inauguración de la Línea 4 y la tendencia al alza de la siniestralidad vial, que acumuló 17,956 hechos en 2024.

Monraz respondió que la infraestructura de paradas y banquetas es responsabilidad de los ayuntamientos. Defendió que los recursos están auditados sin observaciones relevantes y destacó ejercicios de participación como las mesas de diálogo por López Mateos.

El diputado Alejandro Puerto señaló presuntos actos de operación de grúas piratas que, según una denuncia admitida por la Contraloría, llevaría al menos siete años funcionando con permisos irregulares, sobornos, asignación discrecional de servicios, cobros excesivos y retiro ilegal de vehículos, todo ello supuestamente tolerado por la secretaría.

Monraz respondió que la Contraloría revisará el procedimiento, postura que el diputado reprochó como una “no respuesta” al fondo de sus señalamientos.

En tanto Mónica Magaña de Movimiento Ciudadano, celebró la renovación del transporte público que se ha tenido en el estado, preguntó los planes estratégicos que se tendrán el próximo año con la llegada del mundial. En respuesta el secretario hizo un llamado de “piso parejo” pues los taxis federales no pueden con la demanda, piso parejo con taxis de aplicación, locales y federales.

fr

OCULTAR