El presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), David Estévez Gamboa, confirmó que la protesta continúa activa en diversas carreteras del país, y dependerá de la reunión y de los acuerdos alcanzados con la Secretaría de Gobernación que se levanten los bloqueos.
Estévez Gamboa explicó que la movilización inició como un llamado a los transportistas para no cargar sus unidades y realizar un paro laboral, con el fin de evitar confrontaciones mientras expresaban su apoyo a los campesinos. Sin embargo el hartazgo acumulado entre los operadores provocó que muchos salieran a las carreteras.
Recordó que hace dos sexenios el promedio era de ocho robos diarios a transportistas; en el pasado subió a 30, y hoy se registran entre 54 y 60 robos al día lo que equivale a un asalto cada 47 minutos. Además, sufren extorsiones y retenes irregulares por parte de la policía, debido a que la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones se tarda mucho en entregar las licencias y las certificaciones.
El líder de la asociación también señaló que es grave el deterioro de las carreteras, lo que causa accidentes y pérdidas económicas por los largos tiempos de espera en obras que tardan meses en concluir.
David Estévez explicó que la unión con organizaciones campesinas ocurre porque ambos sectores comparten necesidades y afectaciones.
Aunque Gobernación presume mesas de trabajo, Antac sostiene que no han prosperado, porque en las reuniones participan organizaciones que “buscan la foto” y no representan a los transportistas.
También denunció que ninguna de sus propuestas fue atendida, es decir, tener paradores seguros, cámaras y videovigilancia en las carreteras, apoyos médicos para operadores heridos, un fideicomiso para hijos de transportistas fallecidos, y la creación de fiscalías especializadas en delitos carreteros.
Finalmente, el presidente de Antac reconoció que los bloqueos generan molestias, pero argumentó que el costo de permanecer callados es mayor.
GR









