loader
Conversatorio en la FIL expondrá panorama de desaparición de defensores ambientales

Conversatorio en la FIL expondrá panorama de desaparición de defensores ambientales

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), este sábado 29 a las 17:00 horas se realizará un conversatorio sobre los principales hallazgos del informe del Grupo de Trabajo de la ONU relativo a la desaparición forzada en el contexto de la defensa de la tierra, los recursos naturales y el medio ambiente. Denisse Montiel, codirectora del Eje de Tortura del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), explicó que la sesión busca compartir hallazgos y ubicar el contexto mexicano.

Montiel calificó de alarmantes los resultados: entre 2012 y 2022 fueron asesinados 1,733 defensores, un promedio de uno cada dos días, lo que demuestra la magnitud de la violencia contra quienes protegen territorios y bienes naturales.

Señaló que México es uno de los países más peligrosos para la defensa ambiental por la confluencia de corrupción, crimen organizado, conflictos armados, participación de empresas en agresiones e impunidad estructural.

En Jalisco, indicó, la responsabilidad institucional correspondería a la Vicefiscalía Especial de Personas Desaparecidas, la Comisión Estatal de Búsqueda, la Fiscalía estatal y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas; sin embargo, su actuación ha sido insuficiente. Denunció omisiones por parte del gobierno que no activa mecanismos de protección disponibles, y destacó que muchas medidas no se adaptan a condiciones geográficas: los botones de emergencia no funcionan en zonas sin señal donde operan defensores.

Advirtió que en el norte de Jalisco existen regiones de extrema vulnerabilidad, con comunidades sitiadas por la presencia del crimen organizado; en varios casos se habían presentado denuncias previas que no fueron atendidas, dejando a las personas en mayor riesgo.

El conversatorio busca visibilizar la situación de las y los defensores, sobre todo en Jalisco, y lanzar un llamado a las autoridades para que reconozcan la vulnerabilidad y actúen con medidas efectivas que eviten la repetición de casos. Exigen respuestas concretas y acciones urgentes para proteger derechos humanos y vidas.

fr