La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rendirá su Primer Informe de Gobierno en Jalisco el próximo domingo 28 de septiembre, en un evento deno...
...
Los hechos ocurrieron sobre la calle Real Sala de Justicia....
En un ataque sin mediar palabra, la joven de 25 años fue asesinada al interior del cuarto que rentaba; el agresor, detenido poco después, dijo que e...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, compareció este miércoles ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en el marco...
Chivas volvió a sonreír en el Apertura 2025. El Rebaño Sagrado venció 3-1 a Necaxa en el inicio de la Jornada 10...
El equipo dirigido por Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva en el campeonato tras imponerse 1-4 al Levante en el estadio Ciudad de Valencia...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
Fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone....
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
Se lleva Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina....
Para recibir a CSP
Justificación
Académicos, docentes e investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) presentaron ayer el informe La impunidad activa en México, libro descargable que nació luego de dos años de investigación en los que se determinaron los factores de esta problemática en el país.
Para el desarrollo de este estudio se abordaron 11 diferentes casos de violaciones a los derechos humanos, en los cuales la justica quedó a deber y evidenció una red de intereses que intervienen ya sea para entorpecer los procesos o para la poca resolución en favor de las víctimas.
El rector del ITESO y presidente de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal), Luis Arriaga Valenzuela, destacó que la actual administración ha hecho hincapié en el combate a la corrupción; sin embargo, añadió, prevalece una crisis de derechos humanos, así como los secuestros, las desapariciones forzadas, los feminicidios y los asesinatos de periodistas y activistas.
Por su parte, el coordinador de la Maestría en Derechos Humanos y Paz del ITESO, Alejandro Anaya Muñoz, detalló que hay una serie de intereses creados que buscan que no haya castigo en los 11 casos estudiados.
En ese sentido, indicó que en el país existen redes de autoridades que, sumadas al crimen organizado, se convierten en una macrocriminalidad.
JB