...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Académicos, docentes e investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) presentaron ayer el informe La impunidad activa en México, libro descargable que nació luego de dos años de investigación en los que se determinaron los factores de esta problemática en el país.
Para el desarrollo de este estudio se abordaron 11 diferentes casos de violaciones a los derechos humanos, en los cuales la justica quedó a deber y evidenció una red de intereses que intervienen ya sea para entorpecer los procesos o para la poca resolución en favor de las víctimas.
El rector del ITESO y presidente de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal), Luis Arriaga Valenzuela, destacó que la actual administración ha hecho hincapié en el combate a la corrupción; sin embargo, añadió, prevalece una crisis de derechos humanos, así como los secuestros, las desapariciones forzadas, los feminicidios y los asesinatos de periodistas y activistas.
Por su parte, el coordinador de la Maestría en Derechos Humanos y Paz del ITESO, Alejandro Anaya Muñoz, detalló que hay una serie de intereses creados que buscan que no haya castigo en los 11 casos estudiados.
En ese sentido, indicó que en el país existen redes de autoridades que, sumadas al crimen organizado, se convierten en una macrocriminalidad.
JB