...
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Con el objetivo de expandir su alcance y conectar con las nuevas generaciones, el Festival Creativo para Niñas, Niños y Jóvenes Papiloras ha lanzado la primera temporada de su Papiropodcast. Este nuevo espacio sonoro se transmitirá cada domingo, a partir del 22 de junio, a las 12:00 horas, a través de Radio Universidad de Guadalajara, y ya se encuentra disponible en plataformas como Spotify y Apple Podcasts.
En rueda de prensa, Marcela García Batiz, directora del festival que este año celebra su trigésimo aniversario, destacó la escasez de proyectos que ofrezcan contenido cultural y educativo de calidad para el público infantil y adolescente. “Es relevante que el festival explore nuevas formas de acercarse al público. Estamos evolucionando con las nuevas generaciones”, afirmó García Batiz, enfatizando cómo los gustos y preferencias de los jóvenes han cambiado significativamente, inclinándose hacia la tecnología. El podcast, explicó, busca ser un puente permanente, manteniendo la presencia del festival a lo largo del año y abordando temas de interés para su audiencia.
El Papiropodcast no solo pretende ser un canal de información accesible, sino también un espacio para nuevas voces.
Víctor Hugo Magaña, director de Radio Universidad de Guadalajara, celebró esta colaboración, describiéndola como un encuentro entre la creatividad, el conocimiento y la radio pública universitaria. Magaña resaltó el rol del festival durante 30 años como un referente en la formación cultural y educativa. “Es un espacio para la curiosidad, el juego, el pensamiento crítico y la divulgación”, comentó, subrayando que estas alianzas fortalecen a la Universidad de Guadalajara (UdeG) al transformar los proyectos en verdaderas plataformas de alcance y profundidad.
Mitzi Pineda Sánchez, productora del podcast, explicó que, junto a Alejandra Carrillo (voz de la primera temporada), su objetivo fue despojarse del rol central para acercarse a los temas que realmente interesan a los jóvenes en Jalisco. “Con temas como inteligencia artificial, por qué se inunda la ciudad, queremos ser un canalizador de esas preguntas”, señaló Pineda Sánchez.
La primera temporada consta de 10 episodios, con una duración de entre 18 y 20 minutos, diseñados para ser atractivos para la audiencia. La segunda temporada se grabará durante la próxima edición del festival, que se celebrará del 1 al 5 de octubre.
Karina Campos Rodríguez, una de las participantes en el décimo capítulo sobre inteligencia artificial, compartió su entusiasmo por la experiencia: “Cuando llegamos era un estudio súper profesional, yo dije estoy participando en algo grande. Las preguntas que me hicieron estuvieron muy bien porque me daban total libertad de responder”.
TODO LISTO. La primera temporada se trasmitirá a partir de este domingo 22 de junio. (Foto: Especial)
jl/I