...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
René Ramírez, aficionado a la programación, creó una aplicación móvil llamada Prevenir Desapariciones, la cual busca colaborar en la prevención de casos y apoyar a las familias que tengan a un desaparecido.
El creador tuvo el asesoramiento del investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia para este proyecto, el cual reúne información de diversas fuentes y da una guía sobre qué hacer en caso de que un familiar desaparezca.
“La aplicación fue creada para ayudar, prevenir en caso de desapariciones, especialmente en el estado de Jalisco. Está pensada para que cualquier persona, sin importar la edad o nivel de conocimiento, pueda aprender qué hacer en caso de una desaparición, ya que puedes consultar recursos útiles y acceder a datos confiables”, dijo Ramírez.
El objetivo, recalcó, “es crear conciencia en el problema de las desapariciones, educar a la población sobre cómo actuar de forma inmediata, fomentar, sobre todo, la participación ciudadana y el acompañamiento a las víctimas”.
La aplicación móvil, disponible actualmente sólo para dispositivos iOS, tiene diversos apartados con información oficial, con estadísticas, recomendaciones y enlaces con instituciones y colectivos de búsqueda, pero también cuenta con una herramienta que con base en el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) calcula la probabilidad que existe para la localización con y sin vida de una persona desaparecida según variables como edad, sexo, tiempo de reporte y municipio de desaparición.
“Esta es una guía clara, rápida, directa de qué hacer, a quién llamar, cómo levantar un reporte. Queremos romper la desinformación, el miedo que muchas veces nos detiene y nos paraliza. Es un proyecto tecnológico con compromiso social y responsabilidad”.
Ramírez mencionó que buscará adaptar la aplicación móvil para que también esté disponible para dispositivos Android y esté al alcance de más personas.
jl/I