...
La acreditación confirma que el Akron cuenta con infraestructura, protocolos y recursos para atender a una persona que sufre un paro cardíaco. ...
La droga se detectó tras un recorrido por la carretera Hostotipaquillo-Presa La Yesca. ...
Elementos de la Policía de Jalisco rescataron a un adolescente de un presunto secuestro virtual y así frustraron una extorsión de hasta 600 mil...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Ante la investigación, la presidenta se limitó a decir: “Que lo aclare”...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
La cronista mexicana Alma Guillermoprieto, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, aseguró este martes que la escritura es una buena herramienta para huir del culto a uno mismo, reinante en la época actual. "La escritura es una manera de salirse de la jaula de uno mismo, de la prisión tan espantosa en la que vivimos en este siglo. La escritura nos obliga a hacer un esfuerzo para comunicarnos con los demás", dijo la periodista en una conferencia con estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Guillermoprieto, de 76 años, reflexionó durante más de una hora sobre su trayectoria de más de 40 años como contadora de historias reales y se destacó la importancia de adoptar una actitud casi anónima a la hora de hacer crónicas. "Mientras más humilde seas cuando te acercas a las personas entrevistadas, más sinceridad va a tener quien te conteste. A lo mejor tienes 15 minutos, pero debes entregar esos 15 minutos con todo tu ser", señaló. Con una trayectoria destacada en medios estadounidenses como New Yorker, The Washington Post y Newsweek, entre otros, Guillermo Prieto escribe en español e inglés y es reconocida como una de las cronistas latinoamericanas más prestigiosas. Ante más de medio centenar de jóvenes, algunos interesados en el periodismo y la literatura, la periodista contó detalles de algunas coberturas suyas y confesó su obsesión por lograr buenos primeros párrafos. "Yo le dedico la tercera parte de mi tiempo a pensar en la entrada del texto; mi primer párrafo debe seducir y, además, tiene que decir de qué va la historia. Y uno debe cerrar con algo que deje satisfecho a quien lee", puntualizó. Alma Guillermoprieto ha reunido parte de su trabajo periodístico en libros como 'Desde el país de nunca jamás', 'La Habana en un espejo', 'Al pie de un volcán te escribo', 'Los placeres y los días' y '¿Será que soy feminista?', entre otros, considerados como manuales de estudio para escribir mejor. "La crónica es un trabajo permanente de seducción. Los que hacen noticias no tienen que sufrir tanto; la crónica no es así; se trata de decirle al lector, ven, ven, ven, conmigo. Ven y mira lo que te voy a mostrar", comentó. La conversación en el ITAM le sirvió a la escritora para dar algunos consejos a los estudiantes, a quienes aconsejó especializarse en el Medio Ambiente, un tema decisivo para la humanidad, del cual se habla poco en los medios. "Todavía pienso que Donald Trump no va a acabar con el mundo, pero hay cosas que pueden acabar con el mundo sin que tengamos la menor capacidad de controlarlo si no ponemos la atención", observó, al referirse a la destrucción del planeta. Al mencionar a su amigo Gabriel García Márquez, que además de gran novelista, jamás dejó de ser periodista, Alma recordó los consejos del 'Gabo' de huir de adjetivos y adverbios y en lugar de eso, escribir historias vivas. "Pongan cantidades, pongan colores, pongan dimensiones, pongan ambientes. Los números hay que limitarlos sólo a los que ayuden a los lectores a visualizar", explicó.
GR